La Comunidad de Madrid inaugura los Días Europeos de la Artesanía con 61 eventos que resaltan la riqueza y variedad de los oficios artesanales en la región.

Imagen relacionada de madrid dias europeos artesania 2025

La Comunidad de Madrid ha dado inicio a la decimotercera edición de los Días Europeos de la Artesanía, un evento que se celebra simultáneamente en doce países europeos.

Desde hoy y hasta el 6 de abril, los ciudadanos podrán disfrutar de 61 actividades diseñadas para poner en valor los oficios artesanales en diferentes municipios de la región, incluyendo la capital, Leganés, Torrelodones, Coslada, Alcorcón, San Fernando de Henares, Majadahonda, San Lorenzo de El Escorial y Villarejo de Salvanés.

Entre las actividades ofrecidas, se incluyen exposiciones, charlas y talleres gratuitos que cubrirán una amplia gama de oficios como la joyería, el vidrio, el textil y la cerámica.

Para obtener más información sobre cada evento y realizar inscripciones en aquellos con aforo limitado, los interesados pueden visitar el sitio web oficial www.diasdelaartesania.es.

Una de las propuestas destacadas se llevará a cabo en la Biblioteca Central y Archivo Municipal de Leganés, que ofrecerá conferencias y talleres en diversas disciplinas.

Los participantes tendrán la oportunidad de crear su propia joya o artículos de porcelana, así como explorar oficios menos conocidos como la pasamanería artesanal, que consiste en el uso de cordones, borlas y galones para la decoración.

Asimismo, importantes escuelas de formación en Madrid jugarán un papel crucial en este evento. La Escuela de Cerámica Francisco Alcántara abrirá sus puertas al público, mientras que la Escuela de Arte La Palma ofrecerá talleres de monotipos, que combinan técnicas de dibujo y grabado para crear obras únicas.

La Escuela de Arte 3 permitirá a los asistentes realizar piezas propias utilizando técnicas de esmalte y ofrecerá conferencias centradas en la joyería en vidrio y su historia, que se remonta a más de 7000 años.

El Museo del Traje se sumará a esta celebración con la exposición 'Intersecciones', que reunirá el trabajo de cuatro artesanos y tres diseñadores de moda.

Estos artistas preservan técnicas ancestrales y utilizan materiales tradicionales para continuar la producción de piezas únicas que se integran en la colección permanente del museo.

Marta Nieto, directora general de Comercio, Consumo y Servicios del Gobierno regional, indicó que estas jornadas tienen como propósito acercar al público en general los secretos del trabajo artesanal en la región, destacando la creatividad y singularidad de ceramistas, joyeros, marroquineros y otros profesionales del sector.

Según Nieto, "este patrimonio es una parte esencial de nuestra riqueza cultural y económica".

Desde el año 2019, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha invertido más de 1 millón de euros en ayudas destinadas a la promoción del sector artesanal, incluyendo formación y modernización de talleres.

Además, mediante el programa 'Artesanía es Más', se continúa fomentando el reconocimiento de estas creaciones, su valor cultural y económico, así como la competitividad del sector, apoyando la apertura de nuevos canales de comercialización.