El académico australiano Robert Manne discute la reelección de Donald Trump y las implicaciones para la acción climática global.

En un ambiente inusual que recuerda a las circunstancias de su vida, el profesor emérito de La Trobe University, Robert Manne, se sienta a conversar sobre el impacto de la reelección de Donald Trump en la acción climática mundial.
Debido a un diagnóstico de cáncer de garganta en 2016, Manne no puede hablar en voz alta y se ve obligado a utilizar un dispositivo médico que le permite comunicarse en un susurro.
Para lograr una charla que ahonde en temas complejos, como las futuras políticas climáticas en Estados Unidos, decidimos encontrarnos en un ambiente más privado, optando por un servicio de comida para llevar.
Mientras degustábamos un plato de tempura mixta y sopa de miso en la sala de conferencias de Schwartz Media, Manne reflexiona sobre el reciente triunfo de Trump, así como sobre la crisis humanitaria en Gaza.
Su análisis es claro y contundente: la reelección de Trump representa un golpe devastador para cualquier esfuerzo hacia la acción climática seria. "La frase 'Drill, baby, drill' marca el final de cualquier acción significativa contra el cambio climático en América, y por ende, en gran parte del mundo", afirma.
Históricamente, Manne ha usado su plataforma para criticar las decisiones que afectan el futuro del planeta. Recuerda que ya había advertido durante el Festival de Escritores de Bendigo que si Estados Unidos elegía a un negacionista del cambio climático, las esperanzas de mitigar desastres ambientales serios serían prácticamente nulas.
Ahora, está convencido de que Trump no solo demuestra una falta de entendimiento acerca de la crisis climática, sino que también ignora las consecuencias catastróficas que esto acarreará a nivel global.
"En una de sus debates, afirmó estar a favor de agua y aire limpios, como si ese fuera el enfoque del ambientalismo contemporáneo", menciona Manne.
Esta afirmación refleja la desconexión de Trump con la realidad científica y las urgentes demandas del cambio climático. Para Manne, la falta de acción seria no solo es desalentadora, es una amenaza directa a la supervivencia de múltiples ecosistemas.
A pesar de que su visión puede ser sombría, Manne no se rendirá en su crítica. A lo largo de los años, ha tenido enfrentamientos públicos con figuras influyentes y medios de comunicación, especialmente en Australia, siempre defendiendo sus posturas sobre la justicia social y la sostenibilidad.
Su más reciente libro, "Robert Manne: Una Memoria Política", también destaca su trayectoria y contribuciones a debates cruciales en la sociedad contemporánea.
En este contexto, Manne se muestra pesimista sobre la capacidad de la humanidad para enfrentar y superar su amenaza existencial más urgente: el cambio climático.
Sin embargo, la perseverancia de académicos como él sigue siendo esencial para mantener el debate abierto sobre una cuestión que, a pesar de la indiferencia de líderes mundiales, es de vital importancia para el futuro del planeta.