La despedida formal a Papa Francisco comenzó con una ceremonia íntima en la basílica de San Pedro, previa a su funeral en la Plaza del Vaticano, con detalles sobre el rito y el significado histórico del evento.

La ceremonia de cierre del féretro con el cuerpo de Papa Francisco inició este viernes en la majestuosa basílica de San Pedro, en una velada reservada que precede a su funeral oficial.
La actividad, que empezó a las 20:00 hora local (18:00 GMT), fue presidida por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell y tuvo un carácter estrictamente privado, ya que la capilla ardiente fue cerrada al público para preservar la solemnidad del momento.
Este acto marcó el cierre de una etapa en el proceso de despedida del pontífice argentino, cuyo cuerpo fue preparado con rituales tradicionales que reflejan tanto su historia personal como su legado religioso.
La ceremonia, en la que se leyó el 'rogito', un acta que documenta su vida y obra, sirvió para sellar y preparar el féretro para su traslado y funeral.
El 'rogito', que fue firmado por destacados cardenales como Giovanni Battista Re, Pietro Parolin y Mauro Gambetti, contiene detalles sobre su pontificado, sus logros y su vida personal.
El acto incluyó un rezo silencioso y una oración adicional por parte del celebrante, en un ambiente de profunda reverencia. Tras estos momentos, el maestro de ceremonias colocó un velo de seda blanca sobre el rostro del Papa fallecido, en un acto que simboliza respeto y paz.
Además, se roció el cuerpo con agua bendita, en línea con las tradiciones católicas que buscan purificar y honrar a los difuntos.
Uno de los aspectos más emotivos fue la colocación en el ataúd de una bolsa con monedas y medallas acuñadas durante su pontificado, así como un tubo que contenía el 'rogito' sellado con el sello oficial de la Oficina de Celebraciones Litúrgicas.
El Papa Francisco acelera su agenda de reformas en la Iglesia Católica
El Papa Francisco está llevando a cabo cambios revolucionarios en personal y políticas en la Iglesia Católica, en línea con su consejo de 'hacer un lío'. Con su visita a Portugal para la Jornada Mundial de la Juventud, está buscando solidificar los cambios necesarios para el siglo XXI y contar con la próxima generación de fieles y líderes para implementarlos. Además, está promoviendo un Sínodo en el Vaticano que se centrará en temas importantes como la inclusión de los católicos LGBTQ+ y las mujeres en la iglesia, dando voz y voto a las mujeres y los jóvenes por primera vez en la historia de la iglesia.Estos objetos representan los momentos significativos y los logros del Papa en sus años de servicio.
El ataúd, de madera y con tapa de zinc, fue sellado con los sellos de varias autoridades papales, incluyendo el cardenal camarlengo, la oficina de la Casa Pontificia, y la Oficina de Celebraciones Litúrgicas.
La tapa lleva la cruz, el escudo papal y una placa con su nombre, fecha de nacimiento, duración de su papado y fecha de fallecimiento. Este acto finaliza con el cierre del féretro, que será llevado en procesión fúnebre a la Plaza de San Pedro para el funeral oficial.
El funeral, programado para la mañana del sábado, será una ceremonia de gran magnitud en la que participarán representantes de todo el mundo. Posteriormente, el féretro será trasladado en cortejo hacia la basílica de Santa María la Mayor, donde recibirá sepultura definitiva. La historia del papado y la influencia de Francisco en la Iglesia Católica y en la política global hacen de este evento un momento de reflexión y despedida para millones de fieles y observadores internacionales.
Con una historia que se remonta al siglo IV, la basílica de San Pedro ha sido testigo de innumerables ceremonias papales y eventos religiosos que han marcado la historia del cristianismo.
La figura de Papa Francisco, que asumió el pontificado en 2013, ha sido una de las más influyentes en las últimas décadas, promoviendo temas como la justicia social, la protección del medio ambiente y la lucha contra la pobreza.
Su legado, ahora sellado en estos rituales finales, será recordado por generaciones futuras.