El gobierno español autoriza el uso terapéutico del cannabis, permitiendo su prescripción en hospitales y abriendo nuevas oportunidades en el sector sanitario y farmacéutico con un potencial impacto económico en millones de euros.

Imagen relacionada de espana aprueba uso medicinal cannabis beneficios economicos

La medida, que entró en vigor este martes, autoriza la prescripción del #cannabis por parte de médicos especialistas y su dispensación exclusiva en hospitales, con el objetivo de ofrecer una alternativa terapéutica en casos donde los tratamientos convencionales no han dado resultados.

Supuestamente, esta decisión representa un cambio significativo en la #política de drogas del país, que hasta ahora mantenía una estricta prohibición sobre la posesión y el tráfico de cannabis.

La normativa actual no establece un listado cerrado de indicaciones, sino que deja a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) la responsabilidad de definir en un plazo de tres meses cuáles serán los usos clínicos autorizados y las condiciones específicas para su elaboración, dosificación y prescripción.

Este avance normativo ha sido bien recibido por el sector sanitario y farmacéutico, ya que abre la puerta a la incorporación de nuevas indicaciones en el futuro, siempre bajo criterios rigurosos de eficacia, seguridad y necesidad médica.

Según el Ministerio de Sanidad, esta regulación permitirá que el uso medicinal del cannabis se actualice continuamente a medida que avancen las investigaciones científicas y la evidencia clínica disponible.

Supuestamente, los beneficios económicos asociados a esta medida podrían ser considerables. Se estima que la industria del cannabis medicinal en Europa podría generar miles de millones de euros en los próximos años, y España, con su generoso mercado sanitario y potencial de innovación, podría captar una porción importante de ese valor.

Algunas estimaciones sugieren que el sector podría mover alrededor de 500 millones de euros anuales en España

Algunas estimaciones sugieren que el sector podría mover alrededor de 500 millones de euros anuales en España, incluyendo la producción, distribución y venta de productos farmacéuticos con extractos de cannabis.

En la práctica, las fórmulas medicinales deberán ser prescritas únicamente por médicos especialistas en hospitales, y su producción se realizará en servicios de farmacia autorizados.

Además, se establecerá un registro público gestionado por la Aemps donde se inscribirán todos los preparados estandarizados utilizados en fórmulas magistrales, garantizando así la trazabilidad y seguridad del tratamiento.

Supuestamente, en casos excepcionales, comunidades autónomas podrán establecer mecanismos de dispensación no presencial para pacientes en situaciones de vulnerabilidad, dependencia o en zonas geográficas con difícil acceso a los centros hospitalarios, asegurando así la igualdad en el acceso a estos tratamientos.

En España, la posesión y el tráfico de cannabis siguen siendo ilegales, aunque existe un vacío legal respecto al consumo en espacios privados. Para uso médico, solo hay disponibles un par de medicamentos con extractos de cannabis que se pueden obtener con receta, principalmente para tratar enfermedades como la esclerosis múltiple y la epilepsia.

Este cambio en la normativa no solo representa una victoria para los pacientes que necesitan alternativas terapéuticas, sino que también abre un nuevo capítulo en la #economía del cannabis en Europa.