La ex presidenta chilena y ex alta comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, se reunió con el presidente uruguayo Yamandú Orsi en Montevideo para discutir su posible candidatura a la secretaría general de Naciones Unidas, una posición que busca ser ocupada por una mujer de Latinoamérica.
Durante su encuentro, que forma parte de las actividades organizadas por el Club de Madrid en la ciudad, ambas figuras conversaron sobre un tema de gran relevancia internacional: la posible elección de una mujer latinoamericana para liderar la Secretaría General de las Naciones Unidas.
Supuestamente, Bachelet, quien también fue alta comisionada de las #Naciones Unidas para los Derechos Humanos, expresó que en su reciente visita a Nueva York, donde se encontró con Orsi, le comentó acerca de su interés en este cargo y la importancia de que la próxima secretaria general sea una mujer de la región.
La ex mandataria señaló que ambos mantuvieron un diálogo muy cordial y enriquecedor sobre los desafíos globales que enfrentan las naciones y la necesidad de un liderazgo latinoamericano en el escenario internacional.
Presuntamente, la #candidatura de Bachelet ha sido respaldada por varios líderes de la región, incluyendo al presidente chileno Gabriel Boric, quien públicamente propuso su nombre en la Asamblea General de la ONU el pasado 23 de septiembre.
En aquella ocasión, Bachelet afirmó que para ella sería un gran honor liderar la organización internacional, que en sus 80 años de historia nunca ha sido dirigida por una mujer.
Durante la entrevista, la ex presidenta indicó que, aunque en un principio tuvo dudas, su vasta experiencia política, su gestión en Chile y su trayectoria dentro de Naciones Unidas la motivan a aceptar la propuesta.
Subrayó que su compromiso es promover una candidatura que represente a toda la región latinoamericana y que
Además, subrayó que su compromiso es promover una candidatura que represente a toda la región latinoamericana y que, si es elegida, sería un paso importante para que una mujer ocupe un cargo de tanta relevancia en la política mundial.
En cuanto a los aspectos históricos, cabe recordar que la historia de la ONU muestra un liderazgo predominantemente masculino. La organización fue fundada en 1945 y, en sus casi 80 años de existencia, solo dos secretarios generales han sido mujeres, siendo la primera la liberiana Ellen Johnson Sirleaf, quien en 2006 fue considerada para el cargo, pero finalmente fue nombrado Ban Ki-moon.
Supuestamente, la elección de una mujer latinoamericana para este puesto no solo representaría un avance en la igualdad de género, sino también un fortalecimiento del liderazgo regional en la diplomacia mundial.
La comunidad internacional observa con interés cómo evoluciona esta candidatura y qué impacto tendrá en las próximas elecciones que se realizarán en la Asamblea General de la ONU, previstas para el próximo año.
En definitiva, la posible candidatura de #Michelle Bachelet simboliza un paso hacia una mayor representación de América Latina en los altos cargos de la política global.
La región, que en los últimos años ha visto un aumento en la participación política y en la búsqueda de liderazgos más inclusivos, podría finalmente tener una figura que represente sus intereses en uno de los escenarios más importantes del mundo.
