El luto por la pérdida de dos fotoperiodistas en un evento masivo en la capital del país genera llamados a la justicia y a una profunda investigación.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Berenice Giles y Miguel Hernández, dos reconocidos fotoperiodistas que perdieron la vida en el trágico accidente ocurrido el pasado sábado 5 de abril durante el Festival AXE Ceremonia 2025, que se llevó a cabo en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México.
"Primero que nada, quiero expresar mis más sentidas condolencias y mi solidaridad a los familiares de las personas que han perdido la vida en esta tragedia", declaró Sheinbaum durante su habitual conferencia matutina.
La mandataria nacional subrayó la necesidad de llevar a cabo una exhaustiva investigación sobre lo sucedido, enfatizando que no debe haber impunidad en casos de esta naturaleza.
En este sentido, hizo un llamado a Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para que revise la concesión otorgada por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto.
Además, Sheinbaum destacó la atención inmediata que brindó la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, quien estuvo en comunicación constante con Protección Civil y las autoridades locales desde el momento en que se presentó el accidente.
Solicitaron a la Fiscalía General de Justicia de la capital una investigación integral para determinar responsabilidades y sancionar a quienes pudieran haber incurrido en negligencia.
"Es importante señalar que la Alcaldía Miguel Hidalgo tiene una responsabilidad en la autorización de estos eventos. Aunque se trate de una concesión federal, las alcaldías son las que otorgan los permisos para llevar a cabo un evento", agregó.
Este trágico incidente no solo ha conmocionado a la comunidad periodística del país, sino que también ha reavivado el debate sobre la seguridad en eventos masivos en México.
En los últimos años, el país ha sido escenario de diversos incidentes que han puesto en tela de juicio la organización y regulación de festivales y conciertos.
La figura de los fotoperiodistas es crucial en el contexto actual, donde la libertad de expresión y el derecho a la información son pilares fundamentales de la democracia.
La pérdida de Giles y Hernández representa una gran pérdida para el periodismo en México, un país que ha visto aumentar la violencia contra los periodistas en los últimos años.
La sociedad civil y diversos grupos organizados han comenzado a manifestarse, exigiendo no solo justicia para los afectados, sino también un cambio estructural que garantice la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores del medio.
Las redes sociales se han inundado de mensajes de apoyo y condolencias, así como de peticiones para que se tomen medidas concretas que eviten que tragedias similares vuelvan a ocurrir.
La importancia de este caso radica en que no solo es un llamado a la justicia por la pérdida de vidas, sino también un recordatorio de la fragilidad de la libertad de prensa en un entorno donde la seguridad y la protección de los comunicadores deben ser prioridades del Estado.