La justicia colombiana arrestó a Juan David Echavarría Zapata, conocido como 'Chucky', por su implicación en el brutal asesinato y tortura de Sara Millerey González, una mujer trans víctima de violencia extrema en Medellín.

El principal sospechoso en el caso de la trágica muerte de Sara Millerey González, una mujer trans, fue puesto bajo prisión preventiva tras ser formalizado por la fiscalía en Colombia.
Este hecho conmocionó a la opinión pública y generó un intenso debate sobre la violencia hacia las personas LGBTIQ+ en el país. La víctima fue víctima de un ataque brutal que culminó con su fallecimiento en un hospital de Medellín, donde sufrió heridas de gravedad.
Según informó la Agencia EFE, la fiscalía colombiana detalló que el crimen ocurrió cuando un grupo de hombres, entre los que se encuentra Juan David Echavarría Zapata, alias 'Chucky', retuvieron a Sara, la condujeron a una vivienda y la agredieron de manera violenta.
La agresión incluyó golpes en distintas partes del cuerpo, heridas que afectaron su tórax, brazos y piernas, causándole daños severos. Tras el ataque, los agresores arrojaron a Sara a una quebrada cercana y huyeron del lugar, intentando evitar que los testigos intervinieran.
La gravedad de las heridas de Sara fue tal que, horas más tarde, sus familiares y los bomberos lograron rescatarla del afluente. Fue trasladada de inmediato a un centro de salud en Medellín, donde ingresó en estado crítico. A pesar de los esfuerzos médicos, la mujer trans falleció al día siguiente debido a la gravedad de sus lesiones. La noticia generó una gran conmoción en Colombia, no solo por la violencia del hecho, sino también por la viralización de un video en redes sociales que mostraba fragmentos del ataque.
Este material fue denunciado por organizaciones como Caribe Afirmativo, que trabaja en defensa de los derechos de la comunidad LGBTIQ+.
El caso de Sara no es aislado. Colombia ha enfrentado una alarmante tendencia de violencia y discriminación contra las personas transgénero y otras comunidades vulnerables. En los últimos años, el país ha visto un aumento en los crímenes de odio, con cifras que superan los 200 casos reportados anualmente, según datos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
El Departamento de Justicia solicita una orden de protección para el caso contra Donald Trump
El Departamento de Justicia ha solicitado a un juez federal que se encarga del caso criminal contra el ex presidente Donald Trump en Washington que intervenga después de que él publicara un mensaje en línea que parecía prometer venganza contra aquellos que lo persiganLa situación se ha agravado en zonas rurales y en comunidades marginales, donde la falta de protección institucional deja a las víctimas desamparadas.
El arresto de 'Chucky' y su posterior formalización representan un paso importante en la búsqueda de justicia. La fiscalía imputó a Echavarría Zapata por los delitos de homicidio agravado y tortura, cargos que él negó. Además, en mayo, un juez envió a prisión a Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias 'Teta', por su presunta participación en el crimen. La justicia colombiana ha prometido investigar a fondo y sancionar a todos los responsables.
Este caso ha reavivado el debate sobre la necesidad de fortalecer las políticas públicas y las leyes que protejan a las personas trans y otras comunidades vulnerables.
La comunidad internacional ha expresado su apoyo a Colombia en la lucha contra la violencia de género y los crímenes de odio. Diversas organizaciones defensoras de derechos humanos han solicitado mayor protección y la implementación de programas educativos para erradicar la discriminación.
En el contexto histórico, Colombia ha tenido una larga lucha por los derechos de las personas LGBTIQ+. La Constitución de 1991 garantizó la igualdad y la no discriminación, pero la realidad social sigue enfrentando obstáculos. La violencia contra estas comunidades ha sido una constante, y casos como el de Sara sirven para recordar la urgencia de tomar acciones concretas. La memoria de Sara Millerey González se ha convertido en símbolo de resistencia y de la necesidad de justicia para todos los vulnerados por la intolerancia y la violencia extrema.
No te pierdas el siguiente vídeo de conferencia virtual n.°4: los derechos de las personas lgbti ...