La agencia AFP denuncia la grave crisis que enfrentan sus corresponsales en Gaza, donde la escasez de alimentos y agua pone en peligro sus vidas en medio del conflicto.

Imagen relacionada de periodistas gaza condiciones extremas riesgo morir hambre

Supuestamente, la escasez de alimentos y agua es tan severa que algunos #periodistas están al borde de la inanición, enfrentándose a un escenario que podría ser mortal.

En su declaración, la #AFP compartió testimonios desgarradores de algunos de sus colaboradores, quienes describieron un panorama desolador y peligroso.

Según sus relatos, los reporteros en #Gaza están sufriendo una crisis alimentaria sin precedentes. Presuntamente, muchos de ellos ya no tienen la fuerza suficiente para desplazarse dentro del enclave y cumplir con su labor informativa, debido a la falta de recursos básicos.

"El problema principal, confirma la agencia, es la extrema escasez de comida y agua potable. La situación no hace más que empeorar. Son jóvenes que, debido a la falta de alimentación, están perdiendo sus fuerzas, y algunos ya no pueden caminar o mantenerse en pie para seguir trabajando.

Sus gritos de auxilio, que antes solo eran ocasionales, ahora son una presencia constante en sus mensajes diarios", se lee en el comunicado.

Supuestamente, estos periodistas, que en su mayoría son profesionales dedicados y valientes, están siendo sometidos a condiciones de vida que podrían considerarse límites en cualquier parte del mundo.

La falta de recursos no solo afecta su salud física, sino también su bienestar emocional, ya que muchos expresan que sienten que sus vidas ya no tienen valor en medio de la crisis.

Afirmó la AFP

"Durante los últimos días, hemos entendido a través de sus breves mensajes que sus vidas parecen no importarles mucho y que, a pesar de su valentía y dedicación durante meses a informar al mundo, la situación no les da esperanza de sobrevivir mucho más", afirmó la AFP.

Por si fuera poco, la agencia señala que, aunque sus periodistas reciben una remuneración, acceder a bienes de primera necesidad y condiciones higiénicas básicas resulta casi imposible debido a los problemas económicos internos del enclave, como la bancarización deficiente y la usura.

Además, el riesgo de ser atacados por las fuerzas militares israelíes hace que los desplazamientos sean peligrosos y limitados. Supuestamente, esta situación ha llevado a muchos a estar atrapados en condiciones precarias, sin posibilidad de escapar o recibir ayuda humanitaria efectiva.

Desde su fundación en agosto de 1944, AFP ha cubierto numerosos conflictos en diferentes partes del mundo, perdiendo periodistas y enfrentando peligros diversos.

Sin embargo, supuestamente, nunca antes habían visto a sus colaboradores enfrentarse a una hambruna tan aguda en medio de una zona en guerra. La agencia concluyó su comunicado recordando que, en toda su historia, no han presenciado la muerte de un periodista por hambre en un escenario de conflicto, lo que subraya la gravedad de la crisis actual en Gaza.

La comunidad internacional continúa observando con preocupación la situación en la región, mientras que las organizaciones humanitarias intentan, en medio de las dificultades, llevar ayuda a una población cada vez más vulnerable.