Hamás afirma que liberará al soldado estadounidense-israelí Edan Alexander en un esfuerzo por lograr un cese de hostilidades y facilitar ayuda humanitaria en Gaza, tras conversaciones con EE. UU. y avances en negociaciones que incluyen intercambios de prisioneros.

Imagen relacionada de hamas anuncia posible liberacion rehen gaza negociaciones

El grupo islamista Hamás comunicó este domingo que tiene previsto liberar al soldado estadounidense-israelí Edan Alexander, en un movimiento que busca avanzar hacia un alto el fuego y aliviar la crisis humanitaria en la Franja de Gaza.

La organización no especificó aún la fecha exacta de la liberación, pero aseguró que la decisión se tomó tras mantener conversaciones con la Administración del expresidente Donald Trump, en las que, según informaron, hubo una actitud muy positiva por ambas partes.

Este anuncio llega en medio de un contexto de intensos conflictos y negociaciones diplomáticas. Hamás, que controla la Franja de Gaza desde 2007, ha estado en el centro de un conflicto que ha cobrado la vida de decenas de miles de personas, en su mayoría civiles, y ha provocado una grave crisis humanitaria.

La organización justificó su decisión argumentando que el movimiento busca facilitar la entrada de ayuda humanitaria y abrir los pasos fronterizos para que la población pueda acceder a bienes esenciales.

El pasado 15 de abril, las Brigadas Al Qasam, brazo militar de Hamás, aseguraron que perdieron el contacto con los captores de Edan Alexander tras un ataque israelí, lo que generó incertidumbre sobre su estado de salud y si seguía con vida.

Sin embargo, con este nuevo comunicado, parecen indicar que el soldado todavía está vivo. El asesor de prensa de Hamás, Taher al Nono, comentó a agencias internacionales que “este comunicado es un signo claro de que Edan Alexander sigue con vida”.

El joven, de 21 años, fue secuestrado en octubre de 2023, cuando tenía 19, en un ataque llevado a cabo por militantes de Hamás en territorio israelí.

Se le conoce como un “soldado solitario”, un término que se refiere a jóvenes que acuden a Israel para realizar el servicio militar obligatorio, a pesar de que no residen en ese país.

El 7 de octubre de 2023, durante un ataque masivo de Hamás, miles de militantes ingresaron en Israel, matando a aproximadamente 1,200 personas y secuestrando a otras 251.

Desde entonces, Israel ha respondido con una ofensiva que ha destruido gran parte de Gaza y ha provocado la muerte de más de 52,800 civiles.

En el ámbito diplomático, las negociaciones para un acuerdo de paz y un alto el fuego han sido complicadas. Hamás ha expresado su disposición a iniciar conversaciones serias para llegar a un acuerdo final, que incluya un intercambio de rehenes por prisioneros palestinos.

Además, han propuesto la creación de un comité técnico independiente que administre Gaza y garantice la calma y estabilidad en la región durante muchos años.

Sin embargo, Israel insiste en que Hamás debe ser excluido del gobierno de Gaza, lo que ha sido un punto de tensión en las negociaciones.

El conflicto también ha estado marcado por la presencia de una fuerte resistencia entre las facciones palestinas y la fragmentación política, principalmente entre Hamás y Fatah, que gobierna en Cisjordania.

La creación de un comité técnico que administre Gaza fue una propuesta que estuvo cerca de concretarse en diciembre de 2024, pero fue bloqueada por acusaciones mutuas de sabotaje.

Por otro lado, la situación de los rehenes sigue siendo una preocupación internacional. Edan Alexander es el único ciudadano estadounidense entre los 59 rehenes que aún permanecen en Gaza. Las autoridades israelíes creen que 24 de estos rehenes están vivos, aunque hay dudas sobre el estado de algunos. El pasado sábado, Hamás publicó un video en el que aparece Alexander, en el que, presuntamente, culpa a Netanyahu por la falta de un acuerdo, en un intento de presionar a Israel para avanzar en las negociaciones.

Este conflicto, que comenzó en octubre de 2023, se convirtió en uno de los más sangrientos en décadas en la región. La ofensiva inicial de Hamás fue un ataque masivo que dejó más de mil muertos en Israel y provocó la respuesta militar israelí, que ha dejado un saldo devastador en Gaza.

La crisis humanitaria se agudiza día a día, con escasez de alimentos, medicinas y servicios básicos, mientras la comunidad internacional sigue buscando una solución duradera para poner fin a la violencia y permitir la reconstrucción de Gaza.

No te pierdas el siguiente vídeo de la casa blanca explica el acuerdo de alto al fuego en gaza ...