El descubrimiento de un nuevo fósil en Turquía pone en duda la creencia de que el origen de la humanidad se encuentra en África.

Un hallazgo intrigante está desafiando la suposición de larga data. Se ha descubierto el cráneo parcial de un nuevo simio antiguo en Turquía, y parece ser anterior a los simios africanos, lo que sugiere que el origen de la humanidad puede encontrarse en Europa.
Se trata de un nuevo rostro y una parte del cerebro del Anadoluvius turkae, un descubrimiento que podría haber cambiado nuestra comprensión de cómo evolucionó la humanidad.
El fósil de Anadoluvius turkae se descubrió en Cankiri, una ciudad situada a unos 138 kilómetros al noreste de Ankara, y se cree que data de hace aproximadamente 8,7 millones de años.
Humanos y sus ancestros fósiles
En cambio, los homininos tempranos, el grupo que incluye a los chimpancés, bonobos, gorilas, humanos y sus ancestros fósiles, no se vieron en África hasta hace unos 7 millones de años.
Esto sugiere que los ancestros de los simios africanos y los humanos evolucionaron en Europa antes de migrar hacia el sur entre hace 9 y 7 millones de años.
"Nuestros hallazgos sugieren además que los homininos no solo evolucionaron en Europa occidental y central, sino que pasaron más de 5 millones de años evolucionando allí y extendiéndose por el este del Mediterráneo antes de dispersarse en África, probablemente como consecuencia de cambios ambientales y disminución de los bosques", dijo el profesor David Begun del departamento de antropología de la Universidad de Toronto.