El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, llegó a Tel Aviv para una visita de dos días centrada en la crisis en Gaza y las implicaciones políticas en Jerusalén, en un momento de alta tensión en la región.

Imagen relacionada de marco rubio inicia visita a israel en medio de tensiones por ofensiva en gaza

La llegada de Rubio, presuntamente motivada por la necesidad de coordinar estrategias y mostrar apoyo a Israel, ha generado diversas reacciones internacionales, especialmente en un contexto de #conflicto abierto.

Supuestamente, Rubio aterrizó en el aeropuerto de Tel Aviv en la mañana del domingo, en un vuelo que supuestamente fue acompañado por un fuerte operativo de seguridad.

Su agenda oficial incluye una visita a Jerusalén, donde se reunirá con el primer ministro Benjamin Netanyahu. La agenda oficial contempla una visita al Muro de las Lamentaciones en la Ciudad Vieja, un acto que supone un simbolismo importante en la historia de Jerusalén y en la política de la región.

Además, supuestamente, el jefe de la diplomacia estadounidense participará en la inauguración de un túnel turístico en una colonia israelí en el barrio de Silwan, en Jerusalén Este.

Este acto ha sido criticado por varias ONG israelíes, como Peace Now, que denuncian que supuestamente representa un reconocimiento tácito de la soberanía israelí sobre una zona que la comunidad internacional considera ocupada.

El túnel, de aproximadamente 600 metros de longitud, comienza en Wadi Hilweh y pasa bajo viviendas palestinas, muchas de ellas expropiadas, antes de atravesar las murallas de la Ciudad Vieja y terminar cerca del Muro de las Lamentaciones y a pocos metros de la Mezquita de Al Aqsa.

La presencia en este túnel, supuestamente, es vista por críticos como un acto que refuerza las reclamaciones de soberanía israelí en un espacio altamente sensible.

El contexto de esta visita se encuentra marcado por la ofensiva militar israelí en Gaza

El contexto de esta visita se encuentra marcado por la ofensiva militar israelí en Gaza, destinada a tomar el control de la ciudad, considerada la capital del enclave palestino.

La operación, que lleva semanas en marcha, ha provocado una crisis humanitaria, con supuestamente más de 65,000 muertos y heridas, además de una situación de hambruna generada por el bloqueo israelí.

Este conflicto también coincide con la próxima discusión en la Asamblea General de la ONU, prevista para el 22 de septiembre, donde varios países, entre ellos Francia, Reino Unido y Canadá, han anunciado su apoyo al reconocimiento del Estado palestino.

Estados Unidos, por su parte, ha expresado su rechazo a esta iniciativa, alineándose con la postura israelí.

Supuestamente, en este contexto, el gobierno israelí, liderado por Netanyahu, ha presentado planes para declarar la soberanía de #Israel sobre Cisjordania, territorio ocupado desde hace décadas.

La llegada de Rubio se produce en un momento de alta tensión, con la administración estadounidense, supuestamente, preocupada por la escalada del conflicto y sus posibles repercusiones en la estabilidad regional.

Por otro lado, Estados Unidos ha manifestado desacuerdo con ciertas acciones militares israelíes, como el ataque en Catar contra una delegación de Hamas que supuestamente negociaba la liberación de rehenes.

Este incidente, que no fue aprobado oficialmente por EE. UU., ha generado cierto malestar en la administración de Trump, que ha reiterado su apoyo a Israel como aliado estratégico.

No te pierdas el siguiente vídeo de una nueva fase en la guerra israel vs. hamÁs y la ...