Dos semanas después de la misteriosa desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena, familiares y autoridades intensifican la búsqueda mientras surgen nuevas hipótesis sobre su paradero.

Este domingo se cumplen dos semanas desde la desaparición de Tatiana Hernández, una joven de 23 años que estudia Medicina en Colombia y que, tras finalizar una jornada de prácticas profesionales en Cartagena de Indias, desapareció sin dejar rastro.
La historia de Tatiana ha conmovido a la comunidad local y ha despertado la atención de organismos internacionales, que ahora colaboran en su búsqueda.
Los hechos ocurrieron el 13 de abril, cuando Tatiana fue vista por última vez en un sector rocoso en las orillas de una playa cercana al barrio de Bocagrande, uno de los puntos turísticos y más concurridos de Cartagena.
La joven fue grabada en un video en ese lugar, pero desde entonces no se ha logrado establecer su paradero. Hasta ahora, lo único que se sabe con certeza es que estuvo en esa zona durante la tarde, y que cerca de allí fue hallado su teléfono móvil, así como otras pertenencias personales.
La madre de Tatiana, desesperada por encontrar a su hija, lidera manifestaciones y movilizaciones para pedir mayor esfuerzo en la búsqueda y reforzar la investigación.
Ella ha declarado públicamente que teme que su hija haya sido víctima de un secuestro y que pudo haber sido drogada por personas desconocidas. La hipótesis planteada por la familia sugiere que Tatiana pudo haber sido capturada por individuos que aprovecharon su estado de vulnerabilidad.
Por su parte, las autoridades colombianas han activado todos los mecanismos de búsqueda. La Interpol ha emitido una alerta internacional sobre la desaparición de Tatiana, y las fuerzas de seguridad están realizando inspecciones exhaustivas en la zona donde fue vista por última vez.
Además, un teléfono celular que fue encontrado en la playa está siendo sometido a peritajes para determinar si contiene información relevante.
Aparece sana y salva adolescente estadounidense desaparecida hace cuatro años
Alicia Navarro, una adolescente que desapareció en 2019, ha sido encontrada sana y salva tras cuatro años de incertidumbre. La joven, que contaba 14 años en el momento de su desaparición, se presentó en una estación de policía en un pequeño pueblo de Montana, muy cerca de la frontera con Canadá.Según informó Caracol Noticias, basándose en datos de El Tiempo, en el dispositivo se encontraron varias conversaciones borradas con personas cercanas a la joven.
Dichas conversaciones indican que Tatiana estaba atravesando un momento emocional complicado, y que había expresado a sus amigos sentirse estresada por las exigencias académicas y laborales en el Hospital Naval de Cartagena, donde realizaba sus prácticas.
La historia de Tatiana no solo ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de los jóvenes en situaciones similares, sino que también ha reavivado el debate sobre la seguridad en las zonas turísticas y la protección de los estudiantes que trabajan en entornos de alta demanda.
La comunidad internacional ha expresado su solidaridad, mientras que expertos en seguridad recomiendan reforzar los protocolos en espacios públicos y mejorar la vigilancia.
Durante la historia de Cartagena, la ciudad ha sido escenario de múltiples eventos históricos que reflejan su importancia estratégica y cultural en Colombia.
Fundada en 1533, Cartagena fue un enclave clave durante la época colonial y un punto de resistencia en varias guerras. La ciudad, con su famoso centro amurallado y su puerto, ha sido escenario de conflictos, pero también de una rica tradición cultural que hoy atrae a millones de turistas cada año.
La desaparición de Tatiana Hernández ha abierto un capítulo de incertidumbre y esperanza. Sus familiares, amigos y las autoridades continúan trabajando arduamente para esclarecer los hechos y encontrarla con vida. La comunidad espera que las investigaciones den frutos pronto y que esta joven estudiante pueda regresar a casa sana y salva.