Una joven de 23 años desapareció hace diez días en Cartagena, y las autoridades ofrecen una recompensa millonaria para encontrarla. La comunidad y las autoridades continúan en búsqueda de respuestas.

Imagen relacionada de desaparece estudiante medicina cartagena recompensa

Desde hace diez días, la comunidad de Cartagena de Indias está en vilo por la desaparición de Tatiana Alejandra Hernández, una joven estudiante de medicina de 23 años.

La última vez que fue vista, fue cuando salió del Hospital Naval de Bocagrande, donde realizaba sus prácticas universitarias, y desde entonces, no se ha tenido ningún rastro de ella.

Tatiana Hernández, originaria de Bogotá, llegó a Cartagena para completar su formación en una prestigiosa universidad local. La joven, conocida por su carácter comprometido y su dedicación a la medicina, desapareció en circunstancias que aún se investigan. La noche del 13 de abril, salió del hospital después de completar su turno, y desde ese momento, se perdió toda pista de su paradero. La angustia de su familia y amigos ha crecido con los días, y las autoridades locales no han cesado en su búsqueda.

En un esfuerzo por acelerar la localización de Tatiana, las autoridades de Cartagena han decidido ofrecer una recompensa significativa para quien proporcione información que conduzca a su paradero.

La suma ofrecida equivale a aproximadamente 4 millones de pesos chilenos, unos 950 euros, una cantidad que refleja la gravedad del caso y la importancia de encontrar a la joven cuanto antes.

Este tipo de recompensas no son nuevas en Colombia, donde en los últimos años se han implementado diversas campañas de búsqueda para personas desaparecidas, muchas de las cuales han tenido resultados positivos.

La historia más conocida en la región fue la de la desaparición de María del Pilar, una niña de seis años en Medellín, cuyo caso generó una movilización social y una gran inversión en búsqueda y ayuda a su familia.

Por su parte, Bruno Hernández, secretario de Seguridad de Cartagena, hizo un llamado a la comunidad para que aporte información veraz, aclarando que no se deben enviar datos falsos que puedan entorpecer la investigación.

“Recalcamos que toda la información que llegue debe ser real. No podemos jugar con los sentimientos y las ilusiones de la familia de Tatiana. Agradecemos profundamente a quienes ya han brindado datos y seguimos en la esperanza de encontrarla sana y salva”, afirmó.

La desaparición de Tatiana Hernández ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de los jóvenes en las ciudades colombianas, donde cada año se reportan miles de casos de personas desaparecidas, muchas de las cuales permanecen sin ser encontradas.

La historia de Tatiana recuerda la importancia de la atención y la solidaridad social en momentos de crisis, además de poner en relieve la necesidad de fortalecer los sistemas de seguridad y respuesta ante estos incidentes.

Las autoridades continúan investigando las circunstancias de su desaparición y revisando las cámaras de seguridad, testimonios y posibles pistas que puedan conducir a su localización.

La comunidad espera una pronta resolución y el regreso de Tatiana a su familia, que sigue con la esperanza de reencontrarse con ella pronto.