La ciudad de La Coruña presenta su plan de actividades y medidas de seguridad para la festividad de San Juan 2025, incluyendo eventos culturales, organización del dispositivo de seguridad, limpieza y gestión de residuos en las playas.

La alcaldesa Inés Rey ha sido la encargada de dar a conocer en una rueda de prensa los detalles de la programación cultural y las medidas de #seguridad que se implementarán durante estas fechas.
San Juan en #La Coruña se distingue por su carácter internacional, atrayendo a numerosos visitantes cada año que disfrutan de la playa y de las actividades programadas.
Para este 2025, la programación contempla múltiples eventos culturales que complementarán las tradicionales hogueras y espectáculos pirotécnicos. La imagen del cartel oficial de esta edición, diseñado por la reconocida artista ourensana Laura Pato, conocida por su estilo crítico y su presencia en redes sociales bajo el seudónimo Le Petit Patito, refleja la creatividad y el espíritu crítico que caracteriza a la celebración.
El programa cultural inicia el viernes 13 de junio y continúa hasta el lunes 23, con una variedad de actividades en diferentes puntos de la ciudad. Entre las propuestas destacan talleres de decoración de sardinas en el Parque Europa, espectáculos de teatro, magia, danza y narración oral en plazas como la de los Pescadores, Vion§o y Pablo Iglesias.
Además, se ofrecerán espectáculos en espacios como la Casa Museo Casares Quiroga y el Campo de la Leña.
Una de las principales novedades para este año es la organización de la Ruada das Xoubas, una iniciativa escénica que agrupa a nueve compañías locales y recorrerá distintos barrios de la ciudad.
Esta actividad busca acercar la #cultura popular a todos los ciudadanos y visitantes, promoviendo así la participación comunitaria.
La celebración de #San Juan requiere también de una minuciosa planificación en materia de seguridad y medioambiente
Sin embargo, la celebración de San Juan requiere también de una minuciosa planificación en materia de seguridad y medioambiente. La alcaldesa Inés Rey resaltó la importancia de coordinar un dispositivo que garantice la seguridad de todos los asistentes, controlando el acceso a las playas y estableciendo cortes en el tráfico en las calles cercanas a los puntos de quema de las hogueras.
Para ello, se desplegarán casi 1,000 profesionales en seguridad, limpieza y emergencias, bajo la supervisión del Centro de Mando Móvil, situado en la zona que une las playas de Riazor y Orzán.
En cuanto a la gestión de residuos, la ciudad se prepara para repartir unas 133 toneladas de madera, que se utilizarán para las hogueras en 14 puntos habilitados en las playas.
Además, se colocarán más de 25 puntos de recogida selectiva en diferentes zonas para facilitar el reciclaje. Los residuos de la celebración podrán ser depositados en contenedores específicos para orgánicos, inorgánicos y vidrio, que estarán claramente señalizados.
Como incentivo a la buena gestión, Ecovidrio distribuirá unos 2.500 incentivos para visitar el Aquapark de Cerceda a quienes colaboren en el reciclaje.
Los horarios de desalojamiento de las playas comenzarán desde las 6:00 horas del día 24, después de las celebraciones. La marea baja prevista a las 21:30 horas y la preamar a las 3:51 horas influirán en los horarios de actividades y limpieza. Se reforzarán los servicios de limpieza en las playas y barrios más afectados, como Monte Alto, Vioño y Los Castros, para garantizar que la ciudad se mantenga limpia y segura.
Por otra parte, el transporte público contará con un dispositivo especial que incluirá ocho líneas que conectan los barrios con la plaza de Pontevedra, operando con frecuencias de 10-15 minutos hasta las 2:30 horas y luego un servicio nocturno cada 30 minutos hasta las 6:30 horas para facilitar desplazamientos seguros.
La alcaldesa hizo un llamado al civismo y a evitar delimitaciones innecesarias en los arenales en los días previos, resaltando que las playas son bienes públicos que todos y todas deben disfrutar con responsabilidad.