El Ayuntamiento de La Coruña se une a la celebración del Día Mundial del Parkinson, instando a la sociedad a informarse sobre esta enfermedad.

En la mañana del Día Mundial del Parkinson, celebrado el 11 de abril, la alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, participó en un emotivo acto en la plaza de María Pita, donde se leyó un manifiesto convocado por la Asociación Parkinson Galicia.
Este evento convocó a miembros de la corporación municipal, así como a alcaldes y concejales de varios municipios del área metropolitana, asociaciones, empresas y ciudadanos interesados en apoyar esta causa.
La alcaldesa estuvo acompañada por Mila Oreiro, directora de la Asociación Parkinson Galicia; Nereida Canosa, concejala de Bienestar Social, Participación e Igualdad; y Ricardo González, miembro de la asociación, quien fue el encargado de leer el manifiesto.
Este acto público busca dar visibilidad y concienciar a la población sobre la enfermedad de Parkinson, abordando no sólo sus síntomas visibles, como los temblores, sino también su impacto en la vida diaria de quienes la padecen.
En su intervención, Inés Rey subrayó la importancia de que las administraciones públicas asuman un papel más activo en la educación y la atención de las enfermedades neurodegenerativas.
"Desde el Gobierno municipal, a través de la Concejalía de Bienestar Social, trabajamos arduamente con las asociaciones locales y provinciales para abordar las problemáticas cotidianas que afectan a nuestros ciudadanos", aseguró.
La alcaldesa hizo un llamado a la responsabilidad compartida y a la necesidad de colaboración entre instituciones para mejorar la atención a los enfermos y sus familias.
El lema de este año, 'No des nada por sentado', tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de conocer y entender el Parkinson y sus diferentes formas de manifestación.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología."No podemos permitir como sociedad que se instale en nuestra percepción colectiva la idea de que el Parkinson es una enfermedad que solo afecta a personas mayores o que su único síntoma visible son los temblores.
Es esencial romper los estigmas asociados al Parkinson para dignificar a quienes padecen esta enfermedad", enfatizó Rey.
Además del acto en la plaza de María Pita, la Asociación Parkinson Galicia y otras organizaciones vincularán sus esfuerzos para llevar a cabo diversas actividades a lo largo de la semana, incluyendo charlas informativas y talleres, con el fin de educar al público sobre esta enfermedad que afecta a una parte significativa de la población.
La enfermedad de Parkinson, que afecta a aproximadamente 1 de cada 500 personas en Europa, presenta diversos síntomas que pueden variar muchísimo entre los afectados.
Los temblores son solo la punta del iceberg; muchos pacientes experimentan rigidez, dificultad para caminar, y cambios en el habla y la escritura. Es crucial que la comunidad entienda la complejidad de esta condición y ofrezca su apoyo a quienes la enfrentan todos los días.
A través de iniciativas como esta, el objetivo es crear una red de apoyo que no solo informe, sino que también fomente la inclusión y la comprensión hacia todos aquellos y aquellas que conviven con este diagnóstico en su día a día.