El Ayuntamiento de La Coruña inicia un proceso de participación ciudadana para la elaboración de una ordenanza que regulará mejor el Servicio de Ayuda a Domicilio, promoviendo criterios de equidad, sostenibilidad y participación comunitaria.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Gobierno local, liderado por Inés Rey, para modernizar y fortalecer los #servicios sociales municipales, adaptándolos a las necesidades actuales y futuras de la población.
La ordenanza que se propone, que se espera que entre en vigor en los próximos meses, busca actualizar la normativa que rige el SAD, cuyo marco legal data de 1999, en consonancia con las leyes autonómicas y nacionales más recientes relacionadas con la atención a la dependencia y la autonomía personal.
La actualización responde a la necesidad de definir con mayor claridad los procedimientos de acceso, los criterios de prestación, la intensidad del servicio, así como los derechos y deberes de las personas usuarias, promoviendo principios de equidad, solidaridad y sostenibilidad.
El proceso de consulta fue abierto el 4 de agosto y se extenderá hasta el 1 de septiembre de 2025, ambos días incluidos. Durante este período, las personas interesadas podrán enviar sus observaciones través del formulario disponible en la web municipal: https://www.coruna.gal/servizossociais/gl/servizos/consulta-publica-previa-ordenanza-servizo-de-axuda-a-domicilio. La consulta se realiza en cumplimiento del artículo 133 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común, que garantiza la participación social en la elaboración de normativas.
La futura ordenanza también contempla la implementación de un sistema de copago progresivo, acorde a la capacidad económica de cada usuario, con el fin de promover la justicia social y la inclusión.
Además, se promoverá la elaboración de planes de intervención individualizados, establecerá las obligaciones de las partes, y reforzará el carácter preventivo y comunitario del servicio, fomentando la coordinación entre diferentes instituciones y la participación activa de la ciudadanía en su diseño y mejora continua.
La concejala de Bienestar Social, Participación e Igualdad, Nereida Canosa, destacó que “la consulta pública busca que esta normativa nazca con la voz de vecinos, entidades sociales y usuarios, quienes son los que mejor conocen la realidad del servicio”.
Y esta ordenanza será una herramienta fundamental para que el servicio llegue de forma rápida y eficaz a quienes lo necesiten”
También señaló que “desde el Gobierno estamos comprometidos con una intervención social cercana, profesional y centrada en la persona, y esta ordenanza será una herramienta fundamental para que el servicio llegue de forma rápida y eficaz a quienes lo necesiten”.
Esta iniciativa también se enmarca dentro de los esfuerzos históricos por adaptar la legislación municipal, y forma parte del bagaje legislativo gallego y estatal que regula la atención a la dependencia.
La Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, así como la Orden del 22 de enero de 2009 que regula el SAD en Galicia, son ejemplos de las normativas que han ido configurando el marco actual, con la finalidad de garantizar que este tipo de servicios sean cada vez más accesibles, eficientes y adaptados a las demandas sociales actuales.