La Coruña suma cuatro nuevos minipuntos limpios para mejorar el reciclaje de residuos peligrosos y complejos, con una inversión de aproximadamente 3.050 euros por unidad, financiados en su mayoría por fondos europeos.

Imagen relacionada de coruna reestructura puntos de recogida residuos 2024

En la ciudad de La Coruña, en Galicia, el sistema de minipuntos limpios continúa expandiéndose con la incorporación de cuatro nuevos colectores de proximidad destinados a la gestión de residuos de pequeño tamaño y de difícil manejo ambiental.

Estos nuevos equipos se añaden a los existentes en zonas como Monte Alto, Os Rosales, Agra do Orzán, Novo Mesoiro, Os Castros, Os Mallos y Palavea, consolidando una red que busca ofrecer alternativas efectivas a los ciudadanos para depositar residuos como bolígrafos, material de escritura, cartuchos de tinta, pequeños aparatos electrónicos, pilas, cápsulas de café y lámparas, entre otros.

La ampliación de estos puntos representa un paso importante en la política medioambiental del consistorio, que desde 2023 ha logrado recolectar cerca de 4.850 kilos de residuos especiales, un incremento de aproximadamente 580 kilos en comparación con el año anterior. La iniciativa forma parte de las acciones promovidas por el Gobierno Local, dirigido por la alcaldesa Inés Rey, para fomentar la economía circular y mejorar la gestión de residuos peligrosos en la ciudad.

Cada uno de los nuevos colectores tiene un coste de aproximadamente 3.050 euros, financiados en un 90 % mediante fondos NextGeneration EU de la Unión Europea, gestionados a través de la Vicepresidencia Segunda y la Consejería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda.

Este tipo de infraestructura permite una separación eficaz de los residuos en su interior, con siete compartimentos internos que aíslan distintos tipos de materiales, minimizando así el riesgo de contaminación.

El diseño de estos dispositivos garantiza una protección contra las inclemencias meteorológicas, especialmente del agua, lo cual es fundamental para evitar que residuos peligrosos como el mercurio de pilas botón, el plomo de residuos electrónicos o las tintas de cartuchos liberen sustancias nocivas en el medio ambiente.

Este avance se enmarca dentro de las políticas municipales para promover una ciudad más sostenible, con una gestión de residuos más eficiente y responsable.

Cabe recordar que La Coruña ha desarrollado otros métodos de gestión de residuos peligrosos, incluyendo dos puntos limpios urbanos en Eirís y Os Rosales, además de instalaciones en polígonos industriales como Pocomaco y A Grela, y un punto limpio móvil.

La ciudad también ha invertido en campañas y en la concienciación ciudadana para impulsar la separación en origen y la reutilización de materiales.

La iniciativa refleja el compromiso de La Coruña con el medio ambiente, buscando avanzar hacia una economía circular que reduzca la cantidad de residuos enviados a vertederos y que fomente la recuperación de materiales.

La ampliación de la red de minipuntos limpios es un ejemplo de cómo las políticas municipales pueden contribuir a una gestión sostenible y a la protección del entorno urbano y natural de manera integral.