El Ayuntamiento de La Coruña pone en marcha nuevos centros de compostaje comunitario en diferentes distritos, incentivando la participación ciudadana en prácticas sostenibles y de gestión de residuos. La iniciativa forma parte de las acciones del gobierno local para fomentar la economía circular y reducir la huella ecológica de la ciudad.

En la ciudad de La Coruña, situada en la región de Galicia, las autoridades municipales continúan promoviendo acciones ecológicas para incentivar a la población a gestionar de manera sostenible sus residuos orgánicos.
Recientemente, la concejala de Medio Ambiente, Yoya Neira, participó en la inauguración de un nuevo composteiro comunitario ubicado en la calle Pedro Galán Calvete, en Monte Alto.
Este nuevo centro se une a otros ya existentes en la ciudad, como los de Eirís y O Castrillón, elevando a cuatro el número total de composteiros comunitarios en La Coruña.
Desde finales de 2023, el de Novo Mesoiro ha recibido una gran aceptación entre los vecinos, consolidándose como un ejemplo de la eficacia de esta iniciativa.
El compromiso del Ayuntamiento por impulsar el reciclaje y la economía circular quedó patente durante la jornada, en la que Neira animó a la ciudadanía a participar activamente en este proyecto.
La concejala expresó: “Desde el Gobierno de Inés Rey, esperamos que los residentes se sumen a esta propuesta, logrando separar en origen los residuos orgánicos en sus hogares y generando compost que podrán aprovechar en sus huertos urbanos, parques o jardines públicos”.
La implementación de estos composteiros busca no solo reducir la cantidad de residuos enviados a los vertederos, sino también promover una gestión más ecológica y eficiente de los recursos.
Para facilitar la formación y el conocimiento de los interesados, se han organizado sesiones informativas en distintos centros cívicos de la ciudad.
En el Centro Cívico del Castrillón, las charlas están previstas para el martes 29 de abril a las 19:00 horas y el sábado 24 de mayo a las 11:00 horas.
En Monte Alto, las reuniones serán el jueves 8 de mayo a las 18:30 y el sábado 10 de mayo a las 11:00. Finalmente, en Eirís, las sesiones se realizarán el martes 29 de abril a las 17:00 y el sábado 31 de mayo a las 11:00. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en los centros cívicos correspondientes.
Los centros de compostaje comunitario están diseñados para que los residuos orgánicos se transformen en compost de manera controlada, guiados por expertos en la materia.
Los mestres composteiros supervisan el proceso, asegurando parámetros ideales de humedad, temperatura y oxigenación, con el fin de obtener un compost de alta calidad.
Las nuevas instalaciones consisten en módulos de un metro cúbico, donde se realizan todas las fases del proceso de compostaje, permitiendo una gestión eficiente y accesible para la ciudadanía.
Además, cada centro cuenta con un recipiente destinado a restos de poda, proveniente de los servicios municipales de jardinería, que sirve como material estructurante en el proceso.
Este residuo seco se puede recoger fácilmente en los composteiros y contribuir a mejorar la calidad del composto final.
Este tipo de iniciativas se enmarca dentro de los esfuerzos históricos por promover prácticas sostenibles en las ciudades europeas. Desde hace varias décadas, los programas de compostaje comunitario han mostrado ser efectivos en reducir la cantidad de residuos sólidos urbanos, mejorar la calidad de los suelos y sensibilizar a los residentes sobre la importancia del reciclaje.
En Galicia, la tradición de aprovechar los recursos naturales y reducir residuos siempre ha tenido una fuerte presencia, sustentada por políticas públicas y la colaboración ciudadana.
Con estas nuevas acciones, La Coruña busca consolidar su compromiso con la sostenibilidad, fomentar hábitos responsables en los residentes y reducir significativamente su impacto ecológico.
La adopción de técnicas de compostaje en los hogares y la participación activa en los composteiros comunitarios reflejan una tendencia global hacia economías más circulares, donde los residuos dejan de ser basura para convertirse en recursos valiosos para la comunidad y el medio ambiente.