La ciudad de La Coruña ha alcanzado una población de 251.481 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística, marcando un hito demográfico a nivel municipal.

La ciudad de La Coruña, ubicada en la comunidad autónoma de Galicia, ha llegado a una cifra histórica de población que supera los 250.000 habitantes por primera vez en más de 20 años. Según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se estima que para el 1 de enero de 2025, la población de La Coruña alcanzará los 251.481 residentes, un incremento de 2.220 personas en comparación con el censo del 1 de enero de 2024, que registró a 249.261 habitantes.
La alcaldesa, Inés Rey, ha descrito este hito demográfico como un claro reflejo de la vitalidad y el potencial atractivo de La Coruña, subrayando que este crecimiento se traduce en más oportunidades laborales y una capacidad sostenida para atraer y retener talento.
A lo largo de los últimos cinco años, la ciudad ha experimentado una tendencia de crecimiento poblacional, rompiendo con el estancamiento que había caracterizado los años previos.
Un gráfico adjunto en la nota de prensa muestra la evolución de la población de La Coruña desde 2015. Entre 2015 y 2018, la población se mantuvo en torno a los 244.000 habitantes, con un cambio notable a partir de 2019 que marcó el inicio de un crecimiento sostenido, aunque este proceso se vio interrumpido temporalmente por la pandemia, la caída en la natalidad y ajustes en el padrón.
A medida que la ciudad se ha recuperado, ha alcanzado cifras de población récord, superando los 249.000 habitantes en 2024. Este repunte ha permitido a La Coruña posicionarse como un centro económico clave en la región, lo que a su vez afecta positivamente la creación de empleos y el desarrollo empresarial.
La creciente población también lleva consigo beneficios tangibles. Un aumento en el número de habitantes se traduce en una mayor asignación de fondos del Estado. Esto es crucial, ya que los fondos de participación en los ingresos del Estado se distribuyen en función del número de residentes. Con una población que sigue creciendo, La Coruña se consolida como un referente en el área metropolitana, lo que le permite liderar iniciativas conjuntas en áreas cruciales como la movilidad y la planificación urbana.
Con una tasa de desempleo que ha registrado sus niveles más bajos desde los años 90, por debajo del 10%, según datos del Observatorio Municipal de Empleo, la ciudad se encuentra en un contexto altamente positivo.
En este sentido, se están llevando a cabo proyectos estratégicos, como la creación de la Ciudad de las TIC, la implementación de la AESIA y la transformación de la fachada marítima, todos apuntando a hacer de La Coruña un lugar aún más atractivo para residir.
"Nuestro objetivo es que este crecimiento sea sostenible e inclusivo", expresó Inés Rey. "Estamos construyendo una ciudad moderna y cohesionada, que aporta calidad de vida y diversas oportunidades para todos los ciudadanos", agregó. La evolución demográfica de La Coruña se presenta como un factor clave no solo en la estrategia territorial de la ciudad, sino también en su potencial para acceder a recursos europeos.
Este cambio demográfico, por lo tanto, no es solo un número, sino una promesa de un futuro más brillante para La Coruña, un futuro que debe ser consolidado mediante la ejecución de un presupuesto que garantice la mejora de servicios e infraestructuras públicas en los años venideros.