El Festival RESIS 2025 comienza su VIII edición en La Coruña con artistas internacionales y una rica oferta cultural.

Imagen relacionada de inauguracion festival resis 2025 la coruna

La Coruña, Galicia, fue escenario ayer de la inauguración del Festival RESIS 2025, un evento que se ha posicionado como un referente en el ámbito de la música contemporánea en España.

Gonzalo Castro, el concelleiro de Cultura y Turismo, fue el encargado de dar la bienvenida a este evento que ofrecerá 30 días de actuaciones abiertas al público en distintos lugares emblemáticos de la ciudad.

La jornada inaugural, celebrada en el Club Cámara Noroeste, destacó por las actuaciones de Adya Khanna Fontenla y Clara Giner, quienes brindaron un espectáculo único que refleja la diversidad musical del festival.

Durante su intervención, Castro comentó que "la riqueza cultural de La Coruña se mide por la amplia variedad de acciones singulares que promovemos desde el Gobierno de Inés Rey.

RESIS es uno de esos eventos de los que nos sentimos orgullosos de su evolución y el impacto que ha tenido más allá de nuestra ciudad". Así, el festival dará inicio oficialmente este próximo 25 de abril en el Teatro Rosalía de Castro, con la actuación del Arxis Ensemble y el Coro de la Orquesta Sinfónica de Galicia, marcando el comienzo de una serie de actividades que promete ser cautivadora.

Esta VIII edición del RESIS contará con una amplia gama de artistas de renombre tanto nacionales como internacionales. Entre ellos se encuentran agrupaciones de prestigio como Quatuor Diotima, Arxis Ensemble, y la Real Filharmonía de Galicia. Además, directores de renombre como Armando Merino y solistas como Virginia Guidi y Florian Hoelscher estarán presentes, aportando una riqueza invaluable al festival.

También se rendirá homenaje a las creadoras y compositoras contemporáneas, con obras de Clara Iannotta, Raquel Buj y Esther Pérez Soriano, entre otras.

De particular interés es el estreno de la obra KARST, que será realizada por el compositor y director del festival, Hugo Gómez-Chao Porta, junto con la diseñadora experimental Raquel Buj.

Esta obra será presentada también en el Festival Nuova Consonanza en Roma, con la participación de la coreógrafa y bailarina Luz Arcas, galardonada con el Premio Nacional de Danza 2024.

El RESIS no solo se centra en la música, sino que también hace hincapié en la educación y la inclusión. Se llevarán a cabo actividades formativas, como el III Panel de lectura de partituras RESIS.LAB, que busca fomentar el talento de jóvenes compositores en colaboración con la Real Filharmonía de Galicia. Esta iniciativa culminará con un concierto dirigido por Jordi Francés en el Auditorio de Galicia en Santiago.

Asimismo, se implementará Proyección Sonora IV, un proyecto que acerca la música contemporánea a personas con diferentes capacidades, promoviendo así un acceso igualitario a la cultura.

Durante los próximos 30 días, el RESIS ofrecerá un variado programa que incluye conciertos, exposiciones de arte sonoro, cine, masterclasses y conferencias en una docena de espacios de alto valor patrimonial en el centro de La Coruña.

Las entradas para todas las actividades son gratuitas y se pueden reservar a través de ataquilla.com o en persona en el quiosco de la Praza de Ourense. Para consultar toda la programación, los interesados pueden visitar la página oficial del festival en www.resisfestival.gal.

La elección de los espacios donde se desarrollarán estas actividades es una de las características más singulares del Festival RESIS. Este año se utilizarán lugares emblemáticos como la Iglesia de las Capuchinas, el Teatro Rosalía de Castro, y el Museo de Bellas Artes de La Coruña, lo que añade un valor cultural significativo a cada actuación.

También se extenderá la experiencia a otros lugares como el Instituto Goethe en Madrid y el Teatro Pelanda Matatoio en Roma.