Resumen de la exitosa clausura de la 22ª edición del Congreso Internacional Mundos Digitales en La Coruña

Imagen relacionada de congreso mundos digitales 22 edicion la coruna

El día de hoy en La Coruña, Galicia, se dio por finalizada la 22ª edición de 'Mundos Digitales', el Congreso Internacional de Animación, Efectos Visuales y Nuevos Medios, convirtiéndose durante esta semana en la sede internacional de uno de los eventos más destacados y esperados en el mundo del audiovisual.

Las instalaciones de Palexco acogieron a lo largo de la semana a ponentes de renombre como Rob Bredow, vicepresidente de Lucas Films; Bill Polson, director de tecnología de Technicolor Group; Manuel Ramírez, director de El Ranchito; Jerome Denjean de Blur Studio; Enrico Martinis de 22DOGS VFX; Pedro Solís de Core Animation y Cristina García de Merge Games, entre otros.

Conferencias, talleres, informes y máster clases impartidas por profesionales que trabajan en proyectos internacionales de gran relevancia conformaron la amplia y variada programación de esta 22ª edición de 'Mundos Digitales'.

La Inteligencia Artificial fue nuevamente la gran protagonista del evento, junto con la llegada de las Producciones Virtuales en tiempo real para producciones Broadcast, lo cual cambiará por completo la forma de crear contenidos e integrará a personal real y virtual en la filmación.

Además, este año 'Mundos Digitales' contó con la mayor feria de empleo del sector, donde estudiantes y profesionales de la animación y los efectos especiales con capacidades reales en estos sectores pudieron compartir charlas, demostraciones y encuentros más personales para futuras colaboraciones.

El desarrollo de este evento, con más de dos décadas de historia en La Coruña, confirma una vez más la relevancia de la ciudad en el sector tecnológico, audiovisual y de la animación, no solo a nivel nacional sino también internacional.

El regreso de 'Mundos Digitales' a La Coruña forma parte de la estrategia MICE impulsada desde el Ayuntamiento, ideada para aprovechar el potencial de la ciudad como sede de grandes eventos, y también contribuye al plan de desestacionalización turística establecido por el Gobierno de Inés Rey.