La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, se reunió con representantes de CSIF para discutir la creación de nuevos juzgados de violencia de género en Galicia.

Imagen relacionada de reunion la coruna juzgados violencia genero

Esta mañana, en la emblemática Plaza de María Pita de La Coruña, la alcaldesa Inés Rey mantuvo una reunión con Áurea Fernández Basanta y Manuel José Lago, representantes de la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF).

El encuentro tenía como objetivo abordar las demandas y propuestas relacionadas con la expansión del número de juzgados especializados en violencia sobre la mujer en la comunidad gallega.

Rey, acompañada por la concejala de Bienestar Social, Participación e Igualdad, compartió con los representantes sindicales una valoración positiva sobre la reciente decisión de crear cuatro nuevos juzgados de violencia de género en Galicia.

Sin embargo, la alcaldesa enfatizó que tal decisión no debería suponer la conversión de juzgados de instrucción existentes, lo que podría agravar aún más la situación de saturación que ya enfrentan estos últimos.

Desde CSIF, los representantes hicieron hincapié en que la transformación de los juzgados de instrucción en juzgados de violencia de género solo contribuiría a profundizar los problemas de congestión que ya afectan a estos tribunales en Galicia.

Actualmente, muchos juzgados de instrucción en la región se encuentran abrumados por la cantidad de casos que deben atender, lo que podría afectar el tiempo de respuesta y la calidad del servicio brindado a las víctimas de violencia de género.

La alcaldesa se comprometió a apoyar la creación de nuevos juzgados de violencia de género en La Coruña, sin que ello implique la reestructuración de otros servicios judiciales ya establecidos.

Esta postura resalta la importancia de mantener un sistema judicial funcional y accesible para todos, especialmente para aquellas personas que buscan protección y justicia en situaciones de violencia.

A lo largo de la historia, La Coruña ha sido un punto estratégico en la lucha por los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia de género.

Se han implementado diversas iniciativas en el pasado, como la Ley de Violencia de Género de 2004, que marcó un hito en la atención a las víctimas.

Sin embargo, los desafíos continúan, y la creación de un marco judicial adecuado es esencial para abordar estos problemas de manera efectiva.

La consolidación de estos nuevos juzgados representa un paso hacia adelante en la lucha contra la violencia de género en Galicia. La alcaldesa también instó a otros municipios a considerar la importancia de establecer más recursos judiciales y a trabajar conjuntamente para asegurar que las víctimas reciban el apoyo que necesitan.

La necesidad de un cambio estructural en el sistema judicial se hace más evidente con cada caso que se reporta, y se espera que las decisiones tomadas en este tipo de reuniones ayuden a forjar un futuro mejor para todas las mujeres en la región.

De este modo, la reunión de esta mañana no solo es un reflejo del compromiso de las autoridades locales, sino también un llamado a la acción para que se sigan fortaleciendo los mecanismos de protección para las mujeres en Galicia.

El apoyo decidido de la alcaldía a la creación de nuevos juzgados es un paso fundamental para garantizar que la justicia sea accesible y que las víctimas de violencia de género puedan encontrar en la justicia el respaldo que necesitan para reconstruir sus vidas.