Se llevó a cabo en La Coruña la jornada de presentación de resultados de la cátedra EMALCSA-UDC, destacando la colaboración en la gestión del agua y la mejora medioambiental.

Imagen relacionada de presentacion proyectos investigacion lacoruna

Durante este evento, también se encontraban presentes el rector de la Universidad de La Coruña, Ricardo Cao; Roi Fernández Antón, director de Augas de Galicia; Jaime Castiñeira, director general de EMALCSA; y el profesor Sergio Rodríguez, quien dirige la cátedra.

Yoya Neira destacó la valiosa colaboración que existe entre la administración del Gobierno de Inés Rey y la #UDC en diversas iniciativas, en especial la cátedra de #investigación mencionada.

"El Concello y la Universidad han trabajado de la mano y continuarán haciéndolo en proyectos de investigación porque esta sinergia nos permite ampliar nuestros conocimientos y generar soluciones innovadoras, lo cual tiene como objetivo último la mejora de la calidad de vida y bienestar de la ciudadanía", afirmó Neira.

La cátedra EMALCSA-UDC fue establecida en 2017, como un hito en la larga trayectoria de colaboración entre estas dos entidades. Su propósito es innovar y optimizar no solo la gestión del agua que consumen los ciudadanos de La Coruña, sino también abordar temas críticos relacionados con la preservación del #medio ambiente y la responsabilidad social.

El consejo de administración de EMALCSA ha decidido incrementar de manera significativa la asignación de recursos para proyectos de investigación

Este año, se pone fin al segundo convenio de colaboración de la cátedra, y para ello, el consejo de administración de EMALCSA ha decidido incrementar de manera significativa la asignación de recursos para proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

Esta suma ha pasado de los 50,000 euros anuales estipulados en el primer convenio a los 170,000 euros anuales del segundo, una inversión sustancial que refleja el compromiso de ambas partes con el desarrollo sostenible.

Los proyectos presentados hoy abarcan tres líneas de investigación clave: el Plan AdO (Aguas desde la Origen), que busca un enfoque integral de la gestión del agua; el Plan ECAD (Excelencia en la Calidad del Agua Distribuida), enfocado en asegurar estándares de calidad en el suministro; y Aqualab, que se centra en el avance tecnológico en el sector.

Es importante señalar que iniciativas como estas son fundamentales no solo para el desarrollo municipal, sino también para la formación y capacitación de futuros profesionales en materia de sostenibilidad y gestión ambiental.

La colaboración entre la UDC y el Concello demuestra cómo el trabajo conjunto puede resultar en avanaces significativos en el ámbito del medio ambiente y los servicios públicos.