La ciudad de La Coruña presenta una iniciativa pionera que combina cultura y conciliación para escritoras y principales cuidadoras, facilitando un espacio de creación y apoyo a la crianza. La convocatoria estará abierta hasta finales de mayo de 2025.

Imagen relacionada de lanzamiento bolsa residencia escritoras cuidadoras lacoruna

En la ciudad de La Coruña, en Galicia, se anunció hoy una novedosa iniciativa destinada a promover la igualdad de oportunidades entre mujeres escritoras y madres o principales cuidadoras.

La Residencia Literaria 1863 acoge la presentación de la Bolsa de Residencia de Conciliación para mujeres creadoras y cuidadoras, un programa pionero impulsado por las concejalías de Bienestar Social, Igualdad y Participación, junto con Cultura, en colaboración con la residencia literaria.

Este proyecto busca romper con los modelos tradicionales que a menudo separan la creatividad del cuidado infantil, promoviendo la integración de ambas funciones.

La concejala de Igualdade, Nereida Canosa, resaltó durante el acto que “ser madre y ser escritora no deben ser caminos incompatibles; con esta bolsa garantizamos tiempo para la creatividad y apoyo efectivo en los cuidados”, subrayando el compromiso de la administración local con la igualdad y el apoyo a las mujeres.

Por su parte, Gonzalo Castro, concejal de Cultura, afirmó que esta iniciativa “refuerza el compromiso de La Coruña con una cultura accesible y transformadora, que fomente la participación de todas las voces”.

La poetisa Yolanda Castaño elogió la residencia como “un faro para que la palabra femenina florezca plenamente”, destacando la importancia de reconocer y potenciar el talento literario de las mujeres en un entorno que les permita conciliar sus responsabilidades.

La convocatoria, que estará disponible en la página web municipal a partir del 3 de mayo, cerrará sus inscripciones el 31 de mayo a las 22.00 horas. Podrán participar mujeres mayores de 18 años, con al menos dos libros publicados y que sean las principales cuidadoras de un menor nacido entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2021.

La seleccionada disfrutará de una estadía del 1 al 30 de agosto de 2025 en la Residencia 1863, que cubrirá gastos de desplazamiento, alojamiento, manutención, además de facilitar el traslado y el cuidado del menor.

El apoyo incluirá también un servicio municipal gratuito de conciliación, con un horario mínimo garantizado de 09.00 a 14.30 horas. Para participar, las candidatas deberán enviar un currículum vitae, un proyecto literario que incluya perspectiva de género y ética en los cuidados, una carta de motivación y un dossier de obras, siguiendo las bases publicadas en la convocatoria.

Un comité evaluador, compuesto por profesionales en creación literaria e igualdad, seleccionará a una beneficiaria y una suplente, basándose en la calidad, viabilidad y sensibilidad del proyecto presentado.

Desde el Ayuntamiento, se anima a las escritoras que tengan responsabilidades de cuidado a participar y aprovechar esta oportunidad para hacer valer su voz literaria.

La iniciativa se enmarca dentro de las políticas sociales impulsadas por el Gobierno local durante los últimos dos mandatos, liderado por la alcaldesa Inés Rey, con un fuerte énfasis en la promoción de la igualdad y la conciliación laboral y familiar.

Las interesadas pueden consultar las bases y presentar su solicitud a través de la sede electrónica municipal. Toda la información está disponible en la web oficial del Ayuntamiento de La Coruña, así como en el archivo descargable al final de la página.