La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, lidera la creación de un nuevo organismo para abordar el acceso a la vivienda, en medio de una creciente demanda.

Este movimiento surge ante la alarmante situación del acceso a la vivienda, que se ha convertido en uno de los desafíos más apremiantes para la ciudad.
Según datos recientes, 3.367 personas están registradas en el Registro de Demandantes de Vivienda de Galicia, lo que pone de manifiesto la necesidad de soluciones efectivas para satisfacer la demanda habitacional.
La alcaldesa Rey destacó que el acceso a la #vivienda es "uno de los principales retos de la ciudad" y mencionó las iniciativas impulsadas por su Gobierno a través del Plan Municipal de Vivienda para el periodo 2024-2030.
Este plan contempla la creación de un total de 4.000 nuevas viviendas, de las cuales 1.100 estarán destinadas a protección oficial. Este esfuerzo no solo busca aumentar la oferta de viviendas, sino también mejorar el acceso a una vivienda digna para todos los ciudadanos.
Entre las iniciativas presentadas en la reunión se encuentran la gestión de terrenos en la zona de Visma, así como la finalización de urbanizaciones con suelo destinado a Viviendas de Protección Oficial (VPO) y Viviendas de Protección Privada (VPP) en áreas como Xuxán y Someso.
Además, se han tomado medidas para agilizar la concesión de licencias para viviendas públicas y protegidas, y se ha dado un impulso a la construcción de vivienda pública municipal en localidades como Pontejos y Xuxán.
La primera reunión de la Mesa Sectorial también sirvió para que Inés Rey subrayara la importancia del diálogo establecido con el Ministerio de Vivienda
La primera reunión de la Mesa Sectorial también sirvió para que Inés Rey subrayara la importancia del diálogo establecido con el Ministerio de Vivienda, con el objetivo de desarrollar suelos de titularidad estatal y captar ayudas, incluyendo fondos europeos para proyectos estratégicos en la localidad.
En conjunto con la Xunta de Galicia, Rey mencionó que se está trabajando en un cambio en el Plan General de Ordenación Municipal (PXOM) solicitado por el Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), lo cual incrementará el número de viviendas protegidas en la región.
Los participantes de esta mesa incluyeron al concejal de Urbanismo, Francisco Díaz Gallego, y a la directora del Área de Urbanismo, Gloria Montaña, además de representantes de diversas entidades como EMVSA, APROINCO y APECCO, demostrando un compromiso colectivo por el bienestar habitacional de los coruñeses.
La alcaldesa concluyó la reunión instando a los miembros de la Mesa Sectorial a continuar su trabajo a inicios de 2025, con la idea de celebrar una nueva reunión técnica que permita avanzar en la implementación de las medidas discutidas y en la solicitud formal para la declaración de la ciudad como Zona de Mercado Residencial Tensionado.