El ayuntamiento de La Coruña lanza un programa gratuito de actividades deportivas en diferentes espacios públicos durante los meses de julio y agosto, promoviendo hábitos de vida saludables entre sus habitantes.

Imagen relacionada de iniciativa municipal en la coruna para promover la actividad fisica durante verano

Las actividades, que se desarrollan de lunes a viernes en diversos espacios públicos desde principios de julio, buscan incentivar la práctica de ejercicio físico y estilos de vida saludables entre la población local.

La iniciativa, que ha tenido una gran aceptación desde sus inicios, tiene como objetivo facilitar la participación en actividades deportivas gratuitas en diferentes zonas de la ciudad, independientemente de la edad o condición física de los asistentes.

La alcaldesa destacó la importancia de mantener hábitos de vida activos durante todo el año, especialmente en los meses de verano, cuando muchas personas aprovechan su tiempo libre para realizar actividades al aire libre.

“Es fundamental que todos, sin importar nuestra edad o condición, practiquemos deporte durante los 12 meses del año. Por eso, desde el gobierno municipal, impulsamos cada #verano un programa de actividades deportivas gratuitas en múltiples espacios públicos de La Coruña”, afirmó Rey durante su visita, acompañada por el concejal de Deportes, Manuel Vázquez.

Este programa municipal, denominado 'Coruña en Forma', se ha consolidado como uno de los principales recursos de la ciudad para promover la #salud física entre sus residentes.

La iniciativa se realiza en once diferentes ubicaciones, incluyendo parques, plazas y zonas costeras, con el fin de llegar a todos los barrios de la ciudad.

Entre los espacios destacados se encuentran el mirador del Matadoiro, el parque Europa, el barrio de las Flores, la playa de Riazor y los parques de Vioño y Novo Mesoiro.

Las actividades, dirigidas por personal especializado, incluyen modalidades como yoga, tai-chi, aeróbic, Zumba, Pilates, ejercicios para personas mayores en forma y tonificación muscular.

Las clases se ofrecen tanto en horario matutino como vespertino, en niveles de intensidad moderada, para que puedan ser disfrutadas por la mayor cantidad de personas posible.

El programa destaca por su carácter inclusivo y por adaptarse a diferentes grupos etarios y niveles de condición física. Además, la incorporación del parque de Eirís en esta edición ha permitido ampliar la cobertura a una zona que hasta ahora contaba con una menor oferta de actividades similares.

Esto refuerza el compromiso de la ciudad con la salud pública y la integración social mediante el deporte

Esto refuerza el compromiso de la ciudad con la salud pública y la integración social mediante el deporte.

Los residentes interesados pueden consultar toda la programación y los detalles de cada actividad en la página web oficial del ayuntamiento www.coruna.gal/enforma. La iniciativa ha sido valorada positivamente por asociaciones locales y comunidades vecinales, quienes ven en ella una oportunidad para mejorar la calidad de vida y fortalecer el tejido social de La Coruña.

Este tipo de programas no solo promueven la salud física, sino que también fomentan el sentido de comunidad y el bienestar emocional, aspectos que han cobrado aún más relevancia en el contexto actual de recuperación social tras la pandemia.

La alcaldesa insistió en que mantener una rutina activa es clave para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida, especialmente en épocas estivales cuando las temperaturas favorecen la realización de actividades al aire libre.

Históricamente, las políticas municipales en materia de deporte y salud en #La Coruña han ido en aumento desde la década de los 90, promoviendo una ciudad más saludable y activa.

Programas similares en otros países europeos han demostrado que el acceso gratuito a actividades físicas en espacios públicos puede reducir las tasas de sedentarismo y mejorar el estado de salud general de las poblaciones urbanas.