La alcaldesa de La Coruña destaca la labor de la Fundación Emalcsa en la promoción del bienestar y la inclusión social a través de diversas iniciativas que han beneficiado a miles de personas en 2023.

En La Coruña, Galicia, la alcaldesa y presidenta de la Fundación Emalcsa, Inés Rey, ha resaltado recientemente la importancia de esta entidad como un motor de bienestar social, cultural y deportivo en la ciudad.
Esta afirmación llega tras la celebración del patronato de la Fundación, donde se realizó un balance de las actividades y proyectos llevados a cabo el año pasado.
Durante el 2023, la Fundación desarrolló 38 proyectos en colaboración con más de un centenar de entidades del tejido asociativo local, impactando a más de 23,000 personas.
Estas iniciativas mobilizaron más de 500,000 euros (aproximadamente 430,000 euros en euros), provenientes de fondos propios y alianzas entre el sector público y privado.
Este modelo de cooperación ha sido fundamental para potenciar la labor de la Fundación.
Más allá de los números, estas iniciativas reflejan un compromiso continuo por generar oportunidades, reducir desigualdades y fortalecer el tejido comunitario en la ciudad.
Gracias a una gestión coordinada con asociaciones, empresas y administraciones, la Fundación Emalcsa ha logrado establecer un ecosistema de intervención local que se basa en la proximidad y la respuesta ágil a las necesidades de quienes más lo requieren.
Uno de los programas destacados es 'Coruña Acompaña', que ofrece atención integral a personas en situación de vulnerabilidad. En 2023, el programa proporcionó apoyo a 178 familias en áreas críticas como el acceso a vivienda, comedores escolares y atención domiciliaria a personas mayores.
En total, se distribuyeron 206 ayudas con una inversión que superó los 150,000 euros (aproximadamente 130,000 euros).
Además, el programa 'Aliad@s' facilitó itinerarios de inserción sociolaboral para 53 jóvenes en riesgo de exclusión social, mientras que 'Norte' se centró en la salud mental, atendiendo a 209 personas mediante apoyo de profesionales especializados, con una aportación de la Fundación de 26,600 euros.
En el ámbito cultural, la Fundación también ha trabajado intensamente, impulsando 15 proyectos accesibles e inclusivos en 2023, lo que demuestra su compromiso con la participación cultural en todos los sectores de la sociedad.
Más de 5,000 personas participaron en actividades culturales, desde música hasta artes escénicas, gracias a un presupuesto de 100,000 euros (alrededor de 86,000 euros).
El programa 'Deporte Solidario e Inclusivo' ha mantenido un papel crucial, promoviendo el bienestar físico y emocional a través de 20 proyectos locales que abarcan diversas disciplinas deportivas, beneficiando a más de 17,500 personas.
Estos proyectos, que incluyen fútbol, natación adaptada y más, buscan facilitar el acceso al deporte para aquellos con barreras de inclusión, demostrando el valor del deporte en la integración social.
El modelo de colaboración público-privado ha demostrado ser efectivo, aumentando el impacto y la sostenibilidad de los programas de la Fundación Emalcsa.
Empresas como Inditex y Vegalsa-Eroski han sido aliados clave, permitiendo a la Fundación responder ágilmente a las necesidades sociales de la ciudad.
La historia de la Fundación Emalcsa se caracteriza por su enfoque estratégico en el apoyo social, la cultura inclusiva y el deporte como motores de transformación.
Programas como 'Aflote' han permitido distribuir más de 3,175 ayudas desde su inicio, apoyando a 2,577 familias con una inversión que excede los 1.8 millones de euros. En conclusión, el compromiso de la Fundación por construir una La Coruña más equitativa y participativa se evidencia en su trayectoria y su impacto en la comunidad.