El Ayuntamiento de La Coruña continúa con los trámites para declarar la ciudad como Zona de Mercado Residencial Tensionado, ante el creciente problema de la vivienda.

Imagen relacionada de coruna zona mercado residencial tensionado

En la ciudad de La Coruña, en Galicia, se ha llevado a cabo una nueva reunión de la Mesa Sectorial de Vivienda, encabezada por la alcaldesa Inés Rey y el concejal de Urbanismo, Rehabilitación y Vivienda, Francisco Díaz Gallego.

Durante este encuentro, el Ayuntamiento presentó un informe que justifica la necesidad de declarar a La Coruña como Zona de Mercado Residencial Tensionado (ZMRT).

Este documento detalla que la ciudad cumple con los criterios establecidos por la Ley estatal de Vivienda.

El concejal Francisco Díaz Gallego confirmó que La Coruña "satisface todos los requisitos necesarios para que tanto el municipio en su totalidad, como algunas de sus áreas específicas, sean consideradas como ZMRT".

Según el estudio realizado, que se basa en datos de los diez distritos censales y 186 secciones censuales, la ciudad cumple con los criterios en un 50% de los distritos y un 70% de las secciones censales.

La Ley estatal de Vivienda establece dos condiciones para que una ciudad sea catalogada como ZMRT: en primer lugar, que el coste de la hipoteca o del alquiler, junto con los gastos asociados a la vivienda, supere el 30% de los ingresos familiares medios; y en segundo lugar, que los precios de compra o alquiler hayan aumentado en los últimos cinco años por encima del 3% respecto al índice de precios al consumo (IPC).

Díaz Gallego destacó que la situación es alarmante, ya que un gran porcentaje de la población de La Coruña destina más del 30% de sus ingresos familiares a pagar la vivienda, lo que representa un desafío significativo que debe ser abordado por todas las administraciones.

En este sentido, el concejal recordó que el gobierno local tiene en marcha un ambicioso Plan de Vivienda, con inversiones tales como los 10 millones de euros para la creación de nuevas viviendas en la zona de Xuxán, como parte de los nuevos presupuestos municipales previstos para 2025.

Asimismo, el concejal detalló los próximos pasos a seguir: presentar este informe a la Xunta de Galicia, que es el órgano que se encargará de declarar a La Coruña como ZMRT.

El proceso incluye un periodo de 15 días para la consulta pública, tras el cual se llevará a cabo otra reunión de la Mesa Sectorial de Vivienda para delinear un plan de acción municipal que será sometido a aprobación en la Junta de Gobierno Local antes de ser enviado a la administración autonómica en marzo.

En la reunión de la Mesa Sectorial de Vivienda también participaron otros representantes del sector, como Gloria Montaña, directora del Área de Urbanismo, y miembros de entidades como EMVSA, APROINCO, APECCO, COAFGA, la Federación de Asociaciones Vecinales, el Colegio Oficial de Aparejadores, y el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, entre otros.

Este amplio consenso de entidades y agentes es fundamental para abordar los retos actuales del mercado de vivienda en La Coruña y asegurar una respuesta efectiva a las necesidades habitacionales de la población.