La Coruña celebra la octava edición del Corufest, un evento que promueve las artes escénicas y la diversidad afectivo-sexual con un amplio programa de actividades culturales.

La ciudad de La Coruña, en Galicia, se prepara para acoger la octava edición del Corufest, un festival de artes escénicas que promueve la diversidad afectivo-sexual, entre los días 8 y 18 de mayo de 2024.
Este evento cultural contará con una quincena de actividades dirigidas a resaltar y celebrar la diversidad y la identidad sexual, atrayendo tanto a artistas emergentes como a figuras consolidadas del mundo del arte y el activismo.
Las entradas para las distintas actividades y espectáculos ya están disponibles a través de la plataforma de venta Ataquilla. El festival ha sido presentado esta mañana en el emblemático Ayuntamiento de María Pita por Gonzalo Castro, concejal de Cultura y Turismo, quien estuvo acompañado por los directores artísticos Gustavo del Río y José Leis.
Castro enfatizó el compromiso del gobierno municipal, liderado por Inés Rey, de ofrecer a la ciudadanía una programación cultural rica y variada, que fomente la conciencia y promueva la igualdad.
"Continuamos ofreciendo propuestas culturales que invitan a la reflexión y al debate sobre temas cruciales para nuestra sociedad", afirmó.
Este año, el Corufest se desarrollará en varios espacios de La Coruña, gracias al apoyo del propio ayuntamiento. La programación de este festival no solo tiene como objetivo dar visibilidad a las artes contemporáneas, sino también explorar las identidades, recuperar relatos históricos y generar nuevas narrativas a través de la cultura y el arte.
Se espera que el festival sea un punto de encuentro y reflexión sobre la diversidad, la identidad y la memoria.
La inauguración oficial tendrá lugar el jueves 8 de mayo a las 19:00 horas en la Casa Museo Casares Quiroga, donde se abrirá la exposición 'Inevitable'.
Esta muestra crítica se centra en las libertades sexuales y de género, y cuenta con la participación de personas del Obradoiro Daulloa, que reinterpretan la bandera del colectivo LGTBI+ para señalar situaciones de gravedad que afectan a este grupo.
Al día siguiente, el viernes 9 de mayo, el Centro Ágora albergará la gala inaugural a las 20:30 horas, ofreciendo una presentación del programa completo y una actuación estelar de la transformista Muna Duval, conocida por su trabajo en obras que abordan la identidad y la sexualidad.
La música también estará presente de la mano del dúo gallego Abril, quienes reinterpretan el folclore gallego de manera contemporánea. Durante este evento, se otorgará el reconocimiento Samuel Luiz, que este año será entregado a la Asociación ALAS A Coruña por su labor en defensa de los derechos LGTBI+.
El enfoque sobre los derechos no se detiene ahí, ya que el sábado 10 de mayo se llevará a cabo una charla con el activista palestino Murad Odeh. Además, se presentará el libro 'Vida y legado de Pedro Zerolo', una figura clave en la lucha por los derechos LGTBI+ en España. Esa misma noche, el pub Claro Boba será el escenario de la fiesta del Corufest, destacando por un espectáculo drag.
El festival también contará con el talento del reconocido periodista y escritor Bob Pop, quien se presentará el domingo 11 de mayo con la obra 'Hablar no sirve.
De Nada', que explorará temas de vulnerabilidad y dependencia a través de una narrativa íntima y provocadora. Además, el festival se esforzará por acercar su programación a la infancia con la pieza teatral 'caLORCAlor', donde se reivindicará la figura de Lorca de una manera accesible y educativa para los más pequeños.
El agitado programa del Corufest incluirá debates sobre el fenómeno del 'Chemsex', talleres y otros encuentros culturales, consolidando este festival como un referente para la promoción de la diversidad y la cultura en toda Galicia.
Así, el Corufest se prepara para resaltar la importancia del arte como vehículo de cambio social y visibilidad.