El Ayuntamiento de La Coruña ha hecho públicos por primera vez los datos sobre las concesiones municipales, revelando un total de 16 contratos con deudas que superan los 5 millones de euros, mayormente por impagos de cánones e impuestos como el vivienda o el IBI.

La iniciativa, impulsada por la alcaldesa Inés Rey, pretende no solo informar a la ciudadanía sobre los bienes y servicios cedidos para su explotación privada, sino también regularizar situaciones de impago que se han acumulado durante años.
En total, el gobierno local ha identificado 105 concesiones en funcionamiento que generan actividad económica y recursos para la administración. La mayoría, 45 en total, corresponden a aparcamientos subterráneos distribuidos por toda la ciudad. Además, en el plan de concesiones, presentado en junio, se detallan los cánones cobrados, las empresas adjudicatarias y los recursos generados. La iniciativa busca también poner fin a la opacidad que durante años ha rodeado estos acuerdos, muchos de los cuales carecían de un control exhaustivo.
El plan de la alcaldía establece que seabsolutamente necesario regularizar las concesiones con #deudas existentes. Según datos publicados por el Ayuntamiento, hay 16 concesiones que acumulan juntas un total superior a 5,2 millones de euros en impagos, lo que incluye cánones no abonados, además de otros impuestos y tasas municipales, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
La administración ha establecido un plazo máximo hasta enero de 2026 para que estas deudas sean saldadas, y de no cumplirse, el Ayuntamiento podría rescatar y volver a licitar esos bienes.
Entre las acciones en marcha, se encuentra la rescisión de la concesión del aparcamiento del mercado de Monte Alto, por reiterados impagos, además del proceso de rescate de otras cuatro concesiones con deudas similares.
En algunos casos, los trabajadores y adjudicatarios han llegado a comprometer pagos parciales: en concreto, ya se ha logrado la adhesión de uno de ellos, que devolverá aproximadamente 450.000 euros en concepto de impagos.
El Ayuntamiento, además, ha establecido un plazo adicional, que vence en septiembre de 2026, para que los concesionarios ajusten sus infraestructuras, incluyendo los aparcamientos, a las normativas de accesibilidad si aún no lo han hecho.
Este compromiso forma parte del esfuerzo por garantizar que todos los bienes públicos puedan ofrecer servicios adecuados, en condiciones óptimas y en beneficio de toda la comunidad.
La gestión de concesiones no es un tema nuevo en La Coruña
La gestión de concesiones no es un tema nuevo en La Coruña, y tiene raíces que se remontan a décadas atrás. Sin embargo, la publicación de este listado y la lucha contra el impago representan un paso importante en la #transparencia y la recuperación de recursos públicos.
La historia de las concesiones en la ciudad refleja una tendencia general en España hacia la fiscalización más estricta de los bienes y servicios privatizados, en un contexto donde muchas administraciones buscan maximizar ingresos y mejorar la gestión.