La ciudad de La Coruña ha reabierto al tráfico la avenida da Marina tras completar una importante fase de renovaciones y mejoras en su pavimento. La intervención, que forma parte de un plan mayor para remodelar los Cantóns, ha contado con una inversión de aproximadamente 6,5 millones de euros, que equivalen a unos 700.000 euros en moneda local.

Imagen relacionada de avenida da marina la coruna reinicia trafico obras renovacion

En la ciudad de La Coruña, Galicia, la avenida da Marina ha reabierto sus calles al tráfico vehicular tras varias semanas de obras. La intervención, cuya duración fue de aproximadamente un mes, consistió en la renovación y mejora del pavimento en el tramo que va desde la sede de la Autoridad Portuaria hasta los alrededores del Teatro Rosalía de Castro.

Como explicó la alcaldesa Inés Rey en conferencia de prensa, esta obra representa la culminación de la primera fase de las reformas en los Cantóns, un proyecto ambicioso que ha contado con una inversión superior a los 6,5 millones de euros.

En moneda local, esto equivale a aproximadamente 700.000 euros, destinados a mejorar la infraestructura urbana de una de las zonas más transitadas de la ciudad.

Tras la finalización de estos trabajos en la avenida da Marina, el plan continúa en marcha en otras áreas, principalmente alrededor del Teatro Colón y entre los Jardines de Méndez Núñez y la zona de Entrexardíns.

Según las declaraciones de la alcaldesa, a partir de hoy, se facilitará el acceso al servicio de taxis y a los vehículos autorizados entre los Cantóns y la Marina, lo que significa que la circulación en el área vuelve a su正常 estado, aunque la avenida sigue siendo mayoritariamente peatonal.

En los próximos días también se retomará el servicio de autobuses urbanos. La reanudación del transporte público está prevista para el sábado 10, y las líneas 1, 1-A, 2, 2-A, 3, 5, 7, 17, 23 y 23-A, que habitualmente transitan por esta avenida, retomarán sus recorridos habituales, dejando atrás el trazado provisional empleado durante las obras.

En rueda de prensa, Rey, acompañada por el concejal de Economía y Planificación Estratégica, José Manuel Lage, y la concejala de Infraestructuras y Movilidad, Noemí Díaz, detalló que por el momento se habilitarán cuatro paradas en las zonas comprendidas entre el Obelisco y la Marina.

Estas paradas están situadas en los jardines de Méndez Núñez, frente al Copacabana y Porta Real, en dirección al Parrote y frente a la Dársena. Además, otras dos paradas estarán disponibles en sentido inverso, acercándose a la plaza de Ourense, en Porta Real y en el Obelisco, ya en el Cantón Grande.

Rey indicó que actualmente se están remodelando las paradas cercanas a la calella de la Estacada y frente a la Autoridad Portuaria, las cuales no están operativas en estos momentos.

Una vez finalizadas las mejoras y adaptaciones, estas estaciones volverán a estar en funcionamiento.

Por otro lado, la alcaldesa informó que las próximas fases del plan de trabajos en los Cantóns contemplan nuevas intervenciones en el tramo que va desde Entrexardíns hasta el Teatro Colón.

Las obras incluyen la instalación de una nueva red de alcantarillado pluvial y la renovación de la iluminación pública y servicios municipales en esa zona.

Todo ello forma parte de un proceso integral para modernizar y mejorar la infraestructura urbana, con trabajos que durarán varias semanas y que facilitarán un espacio más agradable y seguro para peatones y conductores.

Una de las próximas tareas será la reparación y pavimentado de la calle Ambrosio Feijóo, que permanecerá cerrada durante las obras de saneamiento y mejora del pavimento, previstas en dicho vial.

Con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía y facilitar la movilidad durante el desarrollo de las obras, el Ayuntamiento ha puesto a disposición un mapa digital en su página web.

Este recurso permite consultar en tiempo real las incidencias y afectaciones en la movilidad relacionadas con los diferentes tramos de los trabajos. La herramienta es accesible a través de dispositivos móviles y ofrece detalles sobre cortes de tráfico, paradas de autobús temporales y otras afectaciones.

Estas acciones forman parte de los esfuerzos del Ayuntamiento por conseguir que las mejoras urbanísticas tengan la menor incidencia posible en la rutina diaria de los habitantes, además de fomentar una movilidad más eficiente y sostenible en La Coruña, una ciudad que tiene en su historia una larga tradición en proyectos de renovación y eficiencia urbana desde principios del siglo XX, con una planificación que busca integrar espacios peatonales, transporte público y vías de circulación para promover una ciudad más moderna y accesible.