El centro educativo de La Coruña fue reconocido con el premio del público en el concurso 'Cantamos con las manos' por su innovadora propuesta basada en lengua de signos y música, promoviendo la inclusión y la diversidad en la educación.

En la ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, el Concejal de Educación, Juan Ignacio Borrego, participó hoy en la ceremonia de entrega de premios de la VIII edición del concurso «Cantamos con las manos», organizado por la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia (FAXPG).
La iniciativa busca fomentar la integración social y cultural a través del uso de la lengua de signos y la música, promoviendo valores de respeto y diversidad en los centros educativos de la comunidad.
El acto tuvo lugar en el auditorio Fontán de la Cidade da Cultura en Santiago de Compostela, y contó con la presencia de más de 300 personas, entre ellas estudiantes, docentes, familiares y autoridades institucionales.
Un hecho relevante de la ceremonia fue la entrega del premio del público al CEIP Ramón de la Sagra, un colegio de La Coruña que se destacó por su participación activa y creativa en el concurso.
El director del centro, Francisco Mourelo, acompañado por el alumnado, expresó su orgullo y agradecimiento por el reconocimiento. Además, destacó que la propuesta galardonada consistió en una interpretación musical en la que la música en galego se combinó con la lengua de signos, mostrando así un ejemplo de comunicación inclusiva.
La iniciativa fue concebida para sensibilizar sobre la importancia de la accesibilidad comunicativa y la valoración de la diversidad lingüística y sensorial.
Durante la ceremonia, la agrupación musical A Voz das Mouras interpretó en directo la canción «Arrolo», acompañada por la artista sorda Ruth Lovera.
Este momento artístico resultó ser uno de los puntos álgidos del evento, que fusionó la lengua galega con la lengua de signos, reforzando así el compromiso por promover una sociedad más inclusiva.
El Ayuntamiento impulsa terapias ecuestres para promover la inclusión social y el bienestar de estudiantes y adultos con discapacidad
El consistorio destina más de 44.000 euros para un programa de terapias con caballos dirigido a escolares y adultos con discapacidad, fomentando habilidades sociales y mejorando su calidad de vida.Desde el Ayuntamiento de La Coruña, se subrayó la importancia del papel que desempeñan las comunidades educativas en la promoción de la igualdad y la diversidad.
En palabras del concejal Borrego, «El trabajo del CEIP Ramón de la Sagra ejemplifica una educación inclusiva y sensibilizadora, que apuesta por la comunicación accesible y por entender y respetar la diferencia».
Además, felicitó a docentes y estudiantes por su dedicación y por haber obtenido esta distinción.
El concurso «Cantamos con las manos» empezó en 2014 y desde entonces ha ido consolidándose como una actividad relevante en el calendario escolar gallego.
Coincidiendo con la celebración del Día Nacional de las Lenguas de Signos, eventos como este refuerzan la importancia de integrar el aprendizaje de la lengua de signos y el galego en los centros educativos, promoviendo un entorno más respetuoso y abierto a la diversidad.
En el contexto histórico, Galicia ha sido pionera en la incorporación de la lengua de signos en programas educativos y actividades culturales, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades para las personas sordas.
La región ha desarrollado políticas públicas específicas y ha impulsado campañas de sensibilización para promover el uso y reconocimiento de la lengua de signos gallega, considerada una lengua viva y necesaria para la construcción de una sociedad plural y respetuosa.
En definitiva, acciones como la realizada por el CEIP Ramón de la Sagra y otros centros educativos gallegos muestran el avance en la promoción de una educación inclusiva y en la valoración de todos los lenguajes y formas de comunicación, pilares esenciales para una sociedad moderna y democrática.