La nueva convocatoria del programa Cultura Accesible y Inclusiva en La Coruña financiará 14 proyectos que fomentan la inclusión de grupos vulnerables en actividades culturales.

Imagen relacionada de inclusion cultural coruna 2024

Esta novena edición tiene como objetivo consolidar una sociedad más inclusiva y accesible a través de la cultura, y al igual que en años anteriores, se ha demostrado que la #cultura puede ser un vehículo de cambio social.

Esta convocatoria financiará un total de 14 proyectos a desarrollar durante el año 2025, con un presupuesto total de 100.000 euros (aproximadamente 87.000 euros), reafirmando el programa como un referente en el ámbito cultural en Galicia, especialmente para colectivos en riesgo de exclusión y personas con diversidad funcional.

Durante el evento de presentación, celebrado en el Palacio Municipal de María Pita, la alcaldesa Inés Rey destacó la importancia del acceso a la cultura, enfatizando que no debería depender de la situación económica, origen, edad o diversidad funcional de las personas.

"El acceso a la cultura debe ser un derecho para todos", afirmó Rey, agradeciendo la colaboración de la Fundación María José Jove y Vegalsa-Eroski, quienes han sido patrocinadores desde el inicio de este programa en 2015.

En su discurso, subrayó la necesidad de trabajar de manera conjunta entre administraciones, entidades privadas y la sociedad civil para lograr una cultura verdaderamente inclusiva.

Los proyectos financiados abarcarán diversas disciplinas, como el teatro, la música, las artes visuales, y el cine, garantizando que todos puedan participar.

El programa sigue mejorando su enfoque hacia la igualdad de oportunidades dentro del ámbito cultural

Este año, el programa sigue mejorando su enfoque hacia la igualdad de oportunidades dentro del ámbito cultural, extendiendo aún más su alcance con cada edición que pasa.

Entre las iniciativas seleccionadas este año destacan propuestas como 'Miradas Diversas', un taller de creación audiovisual inclusivo dirigido a personas con discapacidades intelectuales; 'Filatelia y Postcrossing por la Cultura Accesible', que ofrece exposiciones y sesiones de intercambio de postales; y 'Xpresa - Taller Cinematográfico de Inclusión Social', que permite a jóvenes con capacidades diversas expresarse a través de la creación audiovisual.

Desde su primera edición en 2016, el programa Cultura Accesible y Inclusiva ha financiado más de 100 proyectos y ha impactado positivamente en más de 35.000 personas. Esta evolución positiva es resultado del compromiso y la colaboración entre varias agencias y organizaciones, que han trabajado para garantizar que la cultura pueda ser disfrutada por todos, independientemente de sus circunstancias.

Este esfuerzo por hacer de la cultura un espacio sin barreras se refleja en la amplia red de colaboraciones con entidades sociales y culturales. Gracias a esta cooperación, los proyectos pueden llegar a aquellos que más lo necesitan, como personas en riesgo de exclusión social, menores vulnerables, y personas mayores.

La consolidación del programa también es una muestra del poder transformador de la cultura, que tiene un rol esencial en la creación de comunidades más cohesivas.