El ciclo cultural Elas Son en La Coruña alcanza su octava edición con un programa que incluye conciertos, talleres y exposiciones, promoviendo el talento femenino en diferentes disciplinas artísticas desde mayo hasta noviembre de 2024.

La ciudad de La Coruña, en Galicia, se prepara para celebrar la octava edición del ciclo cultural Elas Son, un proyecto que busca promover y visibilizar el talento de mujeres en diversas disciplinas artísticas.
Este evento, impulsado por las instituciones locales y con el apoyo de distintas entidades colaboradoras, contará con una variedad de actividades que se extenderán desde mayo hasta noviembre de 2024.
El acto de presentación oficial de esta edición contó con la participación del concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, quien resaltó la importancia de este ciclo para fortalecer la comunidad artística femenina y fomentar la reflexión sobre el valor de las artes como refugio ante la barbarie y las crisis sociales.
La temática central de esta convocatoria será: "Las pequeñas comunidades y las artes como refugio ante la barbarie". Una invitación a pensar en la importancia de tejer lazos comunitarios y reconocer la esfuerzo de quienes, desde el arte, ofrecen una visión alternativa y enriquecedora frente a las noticias negativas que dominantemente recibimos a través de los medios de comunicación.
Durante los siete meses de programación, las propuestas se podrán disfrutar en siete municipios del área metropolitana de La Coruña, incluyendo A Coruña, Arteixo, Betanzos, Carral, Culleredo, Oleiros y Sada.
Hasta ahora, el ciclo ha presentado 126 propuestas diferentes en anteriores ediciones, y en esta octava se espera superar las 20 actividades, consolidando así su protagonismo en el panorama cultural local.
La ciudad de A Coruña será el epicentro de la mayor parte de las actividades, reforzando el compromiso del gobierno de Inés Rey para hacer del ciclo una tradición en la ciudad.
La programación comenzó el sábado 10 de mayo con un concierto de Las Nietas del Charli, un dúo madrileño formado por hermanas, que trae a escena música de autor con raíces en la naturaleza y la comunidad.
Este concierto tuvo lugar en el Auditorio del Centro Cultural A Fábrica de Santa Cristina en Oleiros, con un coste de apenas 4 euros. A lo largo del verano, se sucederán hasta siete actividades en diferentes localidades, incluyendo talleres de creación poética, exposiciones de arte y conciertos en lugares emblemáticos.
Uno de los eventos más destacados será la presentación del disco de Pauline en la Playa en el Garufa Club en octubre, un grupo asturiano con más de 25 años de trayectoria en el pop, reconocido por su capacidad de renovar su sonido.
También en ese mes, se realizará una charla en el Instituto de Carral y una exposición en la Casa Museo María Pita. La exposición de la artista local Julia Lago estará abierta durante todo el mes de agosto en dicha Casa Museo.
El ciclo no se limita solo a la música. En septiembre, llegarán artistas internacionales, incluida la brasileña Anna Trêa, quien actuará en la Fundación Luís Seoane y en el ciclo en diferentes escenarios.
Asimismo, la estadounidense Hannah Aldridge repetirá en La Coruña, ofreciendo una muestra del rock y folk norteamericano en el Mardi Gras Club.
Un hito importante será la única actuación en Galicia de la banda de California, Kate Clover, el 30 de julio en la Sala Mardi Gras. Esta artista, conocida como la nueva Blondie, trae un directo que promete ser uno de los momentos más especiales del ciclo. La misma semana, se inaugurará en la Casa Museo María Pita una exposición de la artista local Julia Lago.
El ciclo también fomenta la participación de la comunidad en actividades educativas y coloquios. En octubre, se impartirán talleres de ilustración y creación de personajes en diferentes centros educativos, además de debates con profesionales de la industria musical.
La actividad culminará con una gran actuación en el Teatro Colón de La Coruña el 26 de octubre.
Las actividades de noviembre cerrarán esta edición con propuestas que incluyen teatro, humor, danza y música. El viernes 7, en Culleredo, tendrá lugar una función de teatro con Raquel Crespo, ganadora del Premio Luisa Villalta 2024. El sábado 8, en Sada, se presentará un estreno de danza en gallego con la coreógrafa Leticia Rey, que contará con la participación de la bailarina local Estefi Gómez.
La temporada terminará con la interpretación de la artista entretejiendo temas ligados a experiencias personales, en el Teatro Xulio Cuns de Betanzos.
El ciclo Elas Son en La Coruña no solo representa una plataforma para la exhibición artística, sino también un espacio de reflexión social y feminista, promoviendo la igualdad y la diversidad en el ámbito cultural.
Se espera que, con esta variedad de propuestas, el evento siga consolidándose como un referente en la promoción del talento femenino y la cultura en Galicia.