La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, encabezó una reunión con representantes del sector hostelero y vecinal para buscar soluciones conjuntas que mejoren la convivencia en la ciudad, centrándose en el control de ruidos y el respeto al descanso.

Imagen relacionada de la coruna reunion mejorar convivencia hosteleria vecinos

En la ciudad de La Coruña, ubicada en la región de Galicia, la alcaldesa Inés Rey lideró hoy una reunión de trabajo destinada a fortalecer el diálogo entre los negocios de hostelería y las asociaciones vecinales, en un esfuerzo conjunto por mejorar la convivencia en el casco urbano.

Esta iniciativa surge en respuesta a las quejas reiteradas de los residentes, quienes, en lo que va de año, han reportado a la Policía Local aproximadamente 2.300 llamadas relacionadas con niveles excesivos de ruido provenientes de locales de hostelería o sus alrededores. La problemática de ruidos en zonas urbanas no es exclusiva de La Coruña, sino que es un desafío que muchas ciudades españolas enfrentan, especialmente en áreas con intensa actividad nocturna.

La historia de esta problemática se remonta a décadas atrás, cuando el crecimiento del sector turístico y la urbanización acelerada aumentaron las molestias y conflictos entre vecinos y hosteleros.

Durante el encuentro, la alcaldesa Inés Rey destacó la importancia de encontrar puntos en común y expresó su interés en promover una convivencia armoniosa mediante acciones que respeten los derechos tanto de los residentes como de los empresarios del sector de la hostelería.

Para ello, el Ayuntamiento propuso la puesta en marcha de una campaña de sensibilización ciudadana, cuyo objetivo será incrementar la conciencia social acerca del derecho al descanso y a la tranquilidad, equilibrando las actividades económicas con el bienestar de la comunidad.

Además, se discutió la creación de una mesa técnica que estudie las posibles modificaciones a la normativa vigente, con la finalidad de establecer límites claros y efectivos para el control de ruidos.

La reunión, celebrada en el Palacio Municipal de María Pita, contó con la participación de representantes de diversas asociaciones vecinales como la Federación de Vecinos de La Coruña, la Agrupación de Vecinos de Orzán-Pescadería, la Asociación del Barrio Vello y la Asociación de Vecinos de La Marina - Zona Centro.

También asistieron representantes del sector hostelero: la Asociación de Empresarios de Hostelería, la Asociación en Defensa de los Derechos de la Hostelería y el Ocio Nocturno, así como Galicia de Noite.

El encuentro sirvió para establecer un clima de diálogo constructivo y colaboración, en un momento en que la dinámica social y económica de la ciudad demanda recursos y políticas que satisfagan las necesidades de todos.

Por su parte, los responsables de diferentes locales de hostelería en las zonas más concurridas de La Coruña expresaron su disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones que permitan compatibilizar las actividades económicas con la calidad de vida de los residentes.

Históricamente, ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia han enfrentado conflictos similares, adoptando medidas como horarios restringidos, control acústico y campañas de concienciación, logrando reducir las molestias y mejorar la convivencia.

La situación de La Coruña no es ajena a estas dinámicas, y la voluntad de todos los actores por alcanzar consenso es un paso positivo hacia una convivencia más respetuosa.

Se espera que en las próximas semanas se concreten las propuestas y se establezcan acuerdos que beneficien tanto a los vecinos como a los empresarios, contribuyendo a mantener el carácter acogedor y vibrante que distingue a La Coruña.