La séptima edición de la Feria de Ciencia Isabel Zendal atrae a miles de visitantes al Aquarium Finisterrae, promoviendo la divulgación científica y la figura de Isabel Zendal en la historia de la salud.
La Coruña, Galicia, fue sede recientemente de la séptima edición de la Feria de Ciencia Isabel Zendal, un evento que tuvo lugar en el Aquarium Finisterrae.
Esta iniciativa, organizada por la Universidad de La Coruña (UDC) con el apoyo del Concello, buscó acercar la cultura científica a toda la ciudadanía, desde los más pequeños hasta los más mayores.
Más de mil personas visitaron el evento durante la mañana, con una proyección de hasta 4.000 asistentes a lo largo de la jornada.
La concelleira Noemí Díaz resaltó la importancia de esta feria, indicando que contribuye a visibilizar la labor y las investigaciones que se realizan en la universidad.
Además, el Concello ofreció una jornada de puertas abiertas en el Aquarium, en la que la entrada fue gratuita, aunque se requería una reserva previa.
Según Díaz, este tipo de actividades no solo atraen a diferentes generaciones, sino que también generan un impacto positivo en el futuro de la red de Museos Científicos Coruñeses y en la propia UDC.
Lo notable de esta edición fue el enfoque histórico que se le dio a la Feria, donde los personajes emblemáticos de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, Isabel Zendal y Francisco de Balmis, fueron representados por Ana González Tizón y Andrés Martínez Lage.
Este hecho es especialmente significativo, ya que la expedición, que comenzó el 30 de noviembre de 1803, logró llevar la vacuna contra la viruela a diferentes partes del mundo, marcando un hito en la historia de la salud pública.
Científicos eligen el Lago Crawford en Canadá como punto de inicio de un nuevo propuesto época geológica
Científicos han seleccionado el fondo del Lago Crawford en Ontario como el "punto de inicio" para marcar una nueva época geológica propuesta - el Antropoceno. Aquí te explicamos qué significa esto, por qué se eligió este lago canadiense y por qué podría ser algo importante desde el punto de vista científico.Noemí Díaz mencionó la relevancia de recordar la gesta de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, destacando su impacto global en la erradicación de la viruela.
Subrayó también el papel de Isabel Zendal, quien rompió barreras de género al ser oficialmente reconocida como enfermera y recibir el mismo salario que sus colegas masculinos, lo que en su tiempo fue un verdadero avance hacia la igualdad.
Durante la feria, los asistentes pudieron participar en catorce talleres interactivos, organizados por UDCiencia d+i, un grupo que promueve la divulgación científica y la innovación docente.
Estos talleres abarcaban diferentes temas, incluyendo la biodiversidad que alberga el aquarium, con actividades enfocadas en especies como peces, pulpos, quenllas y cangrejos, así como temas de salud y biología.
Este evento no solo cumplió con su objetivo de educar y entretener, sino que también ayudó a forjar conexiones más fuertes entre la comunidad y la ciencia, convirtiéndose en una plataforma para fomentar el interés en el conocimiento científico.
La Feria de Ciencia Isabel Zendal es, sin duda, una tradición que debe continuarse en los años venideros, y que nos recuerda la importancia de eventos como este en la promoción de una cultura científica sólida.