La Coruña celebra el centenario del artista Gerardo Porto con una exposición gratuita en el Kiosco Alfonso, resaltando su impacto en la cultura local y su legado artístico.

Imagen relacionada de inauguracion exposicion gerardo porto centenario la coruna

La ciudad de La Coruña, en Galicia, acoge la apertura de una significativa exposición dedicada a Gerardo Porto, artista coruñés cuyas obras han dejado una huella profunda en la identidad visual de la ciudad.

La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, presidió el acto de inauguración junto al concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro. La muestra, titulada 'Gerardo Porto 1925-2025', conmemora el centenario del nacimiento del artista y se ha instalado en el Kiosco Alfonso, accesible de manera gratuita para todos los visitantes.

En la ceremonia también estuvieron presentes las hijas del artista, Isabel y Cristina Porto, así como Pedro Vasco, comisario de la exposición. La alcaldesa destacó la importancia de Porto en la historia artística local: “Gerardo Porto fue un artista clave en la construcción de la identidad visual de La Coruña.

Su obra, reconocible en iconos como el Millennium, los murales del Club del Mar o los bancos en los Jardines de los Rosales, forma parte de nuestro día a día, de nuestra retina emocional y urbana”.

La exposición presenta unas 120 obras seleccionadas que abarcan los últimos 30 años de producción de Porto, ofreciendo una visión exhaustiva de su evolución artística y su constante conexión con la pasión por el arte.

Además de ser un homenaje a su figura, la muestra busca mantener viva la admiración hacia su legado y acercar su arte a nuevas generaciones.

Gerardo Porto, nacido en La Coruña en 1925, fue un artista cuya formación incluyó etapas en Madrid, París y Holanda. Este recorrido formativo le permitió aprender de grandes maestros y enriquecer su estilo, sin perder nunca las raíces gallegas. La alcaldesa recordó una frase del propio artista: “Galicia amamantoume, Francia enseñoume, Holanda desasnouse, e a Cultura Atlántica deume a fascinación polo oculto e a luz do misterio”, resaltando su carácter universal y su vinculación profunda con su tierra.

Desde sus inicios, Porto buscó integrar la luz, el sentimiento y la emoción en su obra, elementos que se reflejan en la variedad de estilos que experimentó a lo largo de su vida artística.

La muestra no solo permite apreciar la evolución técnica y estilística del artista, sino también vislumbrar su visión más madura, marcada por una profunda conexión emocional con la ciudad que tanto le inspiró.

El interés por el legado de Porto trasciende lo artístico. La exposición también busca fortalecer el vínculo entre la cultura local y la ciudadanía, fomentando un orgullo colectivo por su patrimonio artístico.

La alcaldesa destacó que “La Coruña fue más que un lugar de nacimiento para Porto: fue su musa, su inspiración y su destino final. Aquí retornó, pintó y dejó la huella de su mirada, su luz y su amor por la ciudad”.

El evento en el Kiosco Alfonso es una oportunidad única para que residentes y visitantes reflexionen sobre la trascendencia del arte en nuestra vida cotidiana y valoren la aportación de artistas como Porto a la historia cultural de Galicia.

La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 6 de julio, permitiendo que nuevas generaciones puedan acercarse a su obra y comprender mejor el legado de un artista cuya influencia trasciende fronteras.

Históricamente, la obra de Gerardo Porto ha sido reconocida por su técnica innovadora y su sensibilidad emotiva. Su legado también influyó en distintos movimientos artísticos en Galicia y en otras regiones de España, siendo ejemplo de cómo el arte puede convertirse en un puente entre diferentes culturas.

La exposición es, en definitiva, un reconocimiento a su contribución y una invitación a seguir disfrutando del arte y la creatividad que Porto aportó durante toda su vida.