La Coruña refuerza el valor económico y la continuidad de su principal zona industrial, Agrela, tras la tercera renovación de su marca de calidad empresarial, que certifica su importancia en la economía local y regional.

Imagen relacionada de poligono agrela la coruna renovacion marca 2024

En la ciudad de La Coruña, situada en la región de Galicia, la alcaldesa Inés Rey destacó hoy la evolución y el crecimiento del polígono industrial de Agrela, que este año ha celebrado la tercera renovación de su certificación como Polígono Empresarial de Calidad, otorgada por la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales.

Esta distinción reconoce que la actividad económica en Agrela es de alto valor, no solo para la ciudad, sino también para toda el área metropolitana, debido a la riqueza que genera.

El acto principal tuvo lugar a las 11:30 horas, con el izado simbólico de la bandera del parque empresarial en la rotonda Eduardo Diz, ubicada en el acceso principal al polígono.

Esta ceremonia forma parte de una jornada organizada por la Asociación de Empresarios de Agrela, en la que participaron diversas autoridades y representantes del sector empresarial y político, demostrando el profundo compromiso con el desarrollo de esta zona industrial.

Inés Rey remarcó que Agrela cuenta con una historia de más de 60 años, y actualmente alberga a más de 550 empresas que dan empleo directo a más de 20.000 trabajadores. Esto hace que sea un pilar fundamental para la economía local, promoviendo la creación y mantenimiento de puestos de trabajo esenciales en tiempos donde la estabilidad laboral es prioritaria.

La renovación de la marca de calidad refleja el compromiso sostenido de las empresas que operan en el polígono, y en los últimos años, ha servido como un catalizador para modernizar y potenciar las instalaciones y servicios.

La distinción, que se renueva periódicamente, garantiza que Agrela mantenga sus estándares de calidad y sirva como un ejemplo para otros polígonos similares en España.

La jornada también abordó los proyectos futuros para mejorar la movilidad y accesibilidad en el área. La alcaldesa subrayó que uno de los principales desafíos es la movilidad, dada la cantidad de personas y vehículos que diarios transitan por Agrela, incluyendo cargas pesadas.

Por ello, el Ayuntamiento ha presentado propuestas para ampliar las opciones de transporte, integrando la creación de nuevas paradas de las bicicletas públicas BiciCoruña y fortaleciendo las conexiones con el sistema de transporte urbano en autobús, actualmente en estudio.

Estos planes buscan una integración total del polígono en la trama urbana, mejorando la conectividad y facilitando los desplazamientos tanto para empleados como para visitantes.

La alcaldesa afirmó que “la mejora de la movilidad será un aspecto prioritario en la próxima licitación de servicios y obras en el polígono”, reafirmando el compromiso municipal de potenciar la infraestructura de Agrela.

En el ámbito de las inversiones, el Ayuntamiento destinará más de un millón de euros durante este mandato a obras de mejora. Entre las acciones ya en marcha, destaca la construcción de una nueva rotonda en la intersección de la avenida de Fisterra con la calle Gutenberg, que facilitará la circulación y aumentará la seguridad vial en el sector norte del polígono.

Esta infraestructura, construida con fondos del programa Next Generation, complementa la rotonda existente en la misma avenida que ya está operativa desde hace unos meses.

Además, en los últimos años, las mejoras realizadas en las calles Pasteur y Gambrinus, con la incorporación de zonas verdes y la delimitación de aparcamientos, junto a la mejora de las paradas de autobús en la calle Newton, han contribuido a humanizar y modernizar el entorno del polígono.

Otras obras recientes incluyeron la renovación del pavimento en más de 20.000 metros cuadrados de calles como Severo Ochoa, Galileo Galilei y José María Rivera Corral, trabajos que continúan ejecutándose en estos días para asegurar una mejor infraestructura vial.

Todo esto forma parte de un plan integral que busca posicionar a Agrela como un referente de desarrollo industrial sostenible y de calidad en Galicia, respaldado por la certificación internacional y el compromiso de las autoridades locales y empresariales.

La historia de Agrela y su papel en la economía regional se remonta a la década de 1960, cuando se empezó a consolidar como un polo industrial estratégico.

A lo largo de las décadas, ha atravesado diferentes etapas de expansión y modernización, destacando en sectores como la logística, la fabricación y el comercio.

Hoy en día, sigue siendo un motor económico, con una visión clara hacia la innovación, la sostenibilidad y la integración urbana, garantizando su relevancia para futuras generaciones.