La Autoridad Portuaria de A Coruña ha aprobado oficialmente el proceso de licitación para el desarrollo del Máster Plan de la zona portuaria, un proyecto clave para la reordenación y modernización del puerto con una inversión superior a 3 millones de euros. Este plan busca impulsar el crecimiento económico, mejorar la movilidad y consolidar la posición estratégica del puerto en Galicia.

Imagen relacionada de licitacion masters plan reordenacion portuaria coruna 2024

La Autoridad Portuaria de A Coruña ha dado un paso importante en la modernización de su infraestructura portuaria al aprobar la licitación del Máster Plan de Reordenación Portuaria, un proyecto cuya inversión total alcanza aproximadamente 3,6 millones de euros, unos 3,2 millones de euros en la moneda local.

La decisión se tomó durante una reunión extraordinaria del Consejo de Administración, la cual centró su atención en este único punto del orden del día.

La sesión se inició a las 12:30 horas y contó con la presencia de destacados representantes institucionales, subrayando la relevancia del proyecto para la ciudad y la región.

Entre los asistentes destacaron Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia; Inés Rey, alcaldesa de A Coruña; José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible; Gustavo Santana, presidente de Puertos del Estado; y Juan Pablo Villanueva, director general de Negocio y Cliente de ADIF.

La participación de estas autoridades refleja la importancia estratégica de la futura reordenación del puerto y su impacto en las conexiones urbanas, ferroviarias y marítimas.

El inicio del proceso de licitación llega tras un año de trabajo coordinado desde que, el 22 de mayo de 2024, se firmase en A Coruña el protocolo de colaboración conocido como ‘Coruña Marítima’.

En ese acuerdo, las administraciones con competencias en espacios portuarios y ferroviarios acordaron unificar esfuerzos para reorganizar integralmente el espacio de influencia del puerto, buscando potenciar su crecimiento y sostenibilidad.

Tras la firma del protocolo, se creó la Comisión Coruña Marítima, la cual estableció un grupo técnico encargado de definir las bases del concurso y de redactar el correspondiente Máster Plan, que será el documento guía para la transformación del puerto en los próximos años.

La licitación se dividirá en dos fases principales, con un importe total de aproximadamente 3.600.000 euros, de los cuales 2.615.000 euros serán destinados a la contratación de la redacción del plan y documentos complementarios.

La primera fase contempla la selección de hasta cinco candidaturas entre las propuestas recibidas. Podrán participar todas las empresas y profesionales que cumplan con los requisitos de solvencia y tengan equipos multidisciplinares con experiencia en urbanismo, paisajismo, arquitectura, logística portuaria, ferrocarriles y movilidad.

La evaluación considerará aspectos técnicos, funcionalidad, criterios ambientales y cuestiones económicas, con el objetivo de escoger el proyecto más innovador y adecuado.

El plazo estimado para la adjudicación se fija en 12 meses, por lo que se prevé que en junio de 2026 se defina la propuesta ganadora. Posteriormente, durante el verano de 2027, la empresa seleccionada deberá presentar el plan definitivo, incluyendo documentos como la delimitación de espacios portuarios, modificaciones al plan urbanístico, informes ambientales y requerimientos para el diseño de un edificio emblemático en el área.

El proceso de licitación se publicará en las próximas semanas en el Diario Oficial de la Unión Europea y en la Plataforma de Contratación del Estado, garantizando transparencia y participación pública.

El presupuesto se distribuye de la siguiente forma: aproximadamente 2.775.000 euros para la redacción del plan y documentos asociados; 640.000 euros en primas para las cinco propuestas más valoradas, y unos 270.000 euros destinados a la asistencia técnica durante todo el proceso técnico y administrativo.

Este plan estratégico cumple con los catorce acuerdos establecidos por la Comisión Coruña Marítima, que incluyen medidas para fortalecer la actividad portuaria, fomentar nuevas actividades económicas, mejorar la movilidad urbana y potenciar la sostenibilidad ambiental en toda la zona.

El alcance del Máster Plan abarcará desde el dique de abrigo hasta la dársena de Oza, incluyendo la estación de mercaderías de San Diego. La propuesta debe ser ambiciosa, innovadora y flexible, reflejando la identidad y visión de la ciudad de A Coruña.

Este proyecto, enmarcado en una historia marítima que se remonta a siglos atrás, buscará consolidar a A Coruña como un referente en la infraestructura portuaria en Galicia, fortaleciendo su papel como nodo logístico y comercial en la península ibérica.

La gestión moderna y sostenible del puerto será clave para atraer inversiones, mejorar la conectividad y convertir la ciudad en un ejemplo de urbanismo portuario sostenible en Europa.