El Concello de A Coruña ha sido seleccionado para recibir fondos europeos que permitirán la implementación de soluciones de inteligencia artificial en la ciudad, mejorando su infraestructura y servicios públicos.

Imagen relacionada de coruna fondos europeos inteligencia artificial

El Concello de A Coruña, en Galicia, ha anunciado recientemente que ha obtenido 4,4 millones de euros en financiación de la Unión Europea para desarrollar herramientas y soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) en la ciudad.

La alcaldesa, Inés Rey, destacó que "este es un gran éxito para A Coruña que nos permitirá mejorar diferentes servicios públicos mediante un uso responsable y sostenible de la inteligencia artificial".

Con esta subvención, solo dos ciudades españolas, A Coruña y Salamanca, han logrado acceder a estos fondos europeos. En total, de las 110 ciudades que presentaron sus proyectos a la convocatoria, 15 eran españolas, de las cuales solo estas dos fueron seleccionadas. La financiación proviene de la Iniciativa Urbana Europea, que es gestionada por la Comisión Europea y cuyo objetivo es promover el desarrollo urbano sostenible.

El 80% del presupuesto del proyecto, es decir, un total de aproximadamente 3,5 millones de euros, será cubierto por fondos FEDER, destinados a proyectos que busquen transformar los entornos urbanos y los modelos de gobernanza.

El impacto de esta iniciativa no solo se limitará a A Coruña; los resultados y las experiencias adquiridas se compartirán con otras ciudades europeas, contribuyendo así a la formulación de políticas urbanas más efectivas e innovadoras.

El proyecto Allocate, que es parte de esta iniciativa, tiene como meta impulsar la competitividad económica de A Coruña, reducir su huella medioambiental y garantizar un desarrollo urbano inclusivo apoyado por la inteligencia artificial.

Este abordaje está orientado a enfrentar desafíos urbanos inmediatos, y se centrará especialmente en la participación de pequeñas y medianas empresas (Pymes) locales, las cuales serán clave para el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial que sean tanto éticas como ecológicas.

Además, se buscará establecer una nueva Comunidad de Computación Local, con el apoyo del Clúster TIC, que es una asociación que agrupa a más de 150 empresas del sector tecnológico en Galicia.

Se espera que alrededor de 40 empresas se unan a esta comunidad, colaborando con cuatro departamentos del Concello de A Coruña y expertos del CITIC. Está previsto que se realice una convocatoria entre las Pymes y startups para seleccionar diez de ellas que trabajarán en tres casos de uso urbano real, respondiendo a necesidades prioritarias actuales.

Entre los casos de uso que se explorarán está la implementación de inteligencia artificial para mejorar la movilidad sostenible en bicicleta en la ciudad, así como la renovación de los procesos de recolección y tratamiento de residuos.

Por último, se prevé la modernización del servicio de incidencias municipal a través de la adopción de las últimas tecnologías.

La Iniciativa Urbana Europea es un instrumento clave de la Unión Europea, que busca apoyar a las ciudades en el desarrollo de soluciones innovadoras para afrontar desafíos urbanos contemporáneos.

Con un presupuesto total de 450 millones de euros para el período 2021-2027, la IUE-AI busca que las ciudades avancen hacia un futuro más verde y digital, incentivando proyectos que integren tecnología para mejorar la vida urbana.