La polémica en San Lorenzo continúa tras un video que muestra al presidente recibiendo sobornos para facilitar el ascenso de un juvenil, y ahora la policía realiza allanamientos en la sede del club en medio de las investigaciones.

Imagen relacionada de escandalo argentina soborno san lorenzo millones pesos

El escándalo que sacude al fútbol argentino sigue sumando capítulos tras la difusión de un video en el que se observa al presidente del club San Lorenzo, Marcelo Moretti, aceptando supuestamente sobornos para favorecer el ascenso de un jugador juvenil al primer equipo.

La polémica se ha intensificado con la realización de allanamientos por parte de la policía en las oficinas del club, en busca de pruebas que puedan esclarecer las acusaciones.

Según informó el diario Mundo Deportivo, en el operativo se incautaron libros contables y balances que datan desde el año 2023 hasta la actualidad.

Estos procedimientos surgen en el marco de una denuncia formal presentada por César Francis, un abogado que fue candidato a la presidencia de San Lorenzo en elecciones pasadas y que actualmente actúa como líder de la oposición interna al actual mandato de Moretti.

La denuncia acusa a la dirigencia del club de administración fraudulenta y manejo irregular de fondos.

Este escándalo tiene raíces en un video grabado en el que se escucha a la madre de un jugador juvenil decir: “Los chicos me dijeron, o no sé quién, algo de 25.000 dólares”, a lo que Moretti responde: “Sí, 25.000 o 30.000”. La mujer añade: “Yo te pongo los 25.000, pero al chico fichámelo”. La grabación revela que la madre del jugador habría desembolsado aproximadamente 24 millones de pesos argentinos, equivalentes a unos 210.000 euros, para que su hijo ascendiera al primer equipo del club. La identidad del futbolista implicado aún no ha sido revelada.

Por su parte, Moretti ha declarado que el dinero recibido fue una “donación” y que, además, presentó una “autodenuncia” ante las autoridades para colaborar con la investigación.

Sin embargo, las evidencias en la grabación y los registros contables incautados sugieren un posible esquema de sobornos que involucra sumas millonarias.

Este tipo de casos no es nuevo en el fútbol argentino, donde en los últimos años se han registrado múltiples escándalos de corrupción relacionados con fichajes, manejos de fondos y favoritismos en clubes de primera división.

La historia del fútbol en Argentina ha estado marcada por casos similares, como el de la transferencia del futbolista Carlos Tevez, que en 2016 generó debates sobre la transparencia en las operaciones de clubes y la influencia de intereses económicos.

El club San Lorenzo, uno de los cinco grandes del fútbol argentino, atraviesa una crisis institucional que podría tener repercusiones a nivel nacional e internacional.

La investigación en curso promete revelar si existen otros casos similares dentro de la institución y cuánto dinero se habría manejado de manera irregular en los últimos años.

Mientras tanto, la comunidad deportiva y los aficionados esperan con atención el desarrollo de las investigaciones, que podrían poner en jaque la reputación del club y de algunos de sus dirigentes.

La justicia argentina continúa trabajando para esclarecer estos hechos y determinar las responsabilidades correspondientes. La situación también ha generado un debate sobre la necesidad de fortalecer los controles y la transparencia en la gestión de los clubes de fútbol en el país, para evitar que casos como este se repitan en el futuro.