Los disturbios en las tribunas del estadio Libertadores de América llevaron a la suspensión definitiva del partido entre Independiente y Universidad de Chile en los octavos de final de la Copa Sudamericana. La posible sanción del organismo sudamericano genera incertidumbre sobre el futuro de ambos clubes en la competición.

Debido a la violencia y los disturbios que se registraron, el organismo sudamericano decidió cancelar por completo el encuentro, a pesar de que solo se había disputado una pequeña parte del segundo tiempo.
La medida implica que el partido no se jugará en una fecha posterior y ahora la atención está puesta en la decisión que tomará la #Conmebol respecto a las sanciones y el resultado del enfrentamiento.
Este tipo de incidentes no son nuevos en la historia del fútbol sudamericano, donde la violencia en los estadios ha sido una problemática recurrente.
Desde los años 60, con eventos trágicos como la tragedia de Heysel en 1985, donde 39 personas perdieron la vida, hasta episodios más recientes en países como Argentina, Chile y Brasil, las provocaciones y enfrentamientos en los estadios han puesto en jaque la seguridad del deporte.
La Conmebol, en su lucha por erradicar estos hechos, ha impuesto sanciones que van desde multas económicas hasta la descalificación de clubes, dependiendo de la gravedad de los incidentes.
En el caso actual, el reconocido periodista argentino Juan Carlos “Toti” Pasman adelantó en su programa en DSports que, presuntamente, el club #Independiente recibiría una sanción severa, mientras que la #Universidad de Chile sería penalizada con una sanción menor.
Según Pasman, la Conmebol determinará con una certeza casi absoluta, del 99,9%, que la Universidad de Chile avanzará a la siguiente fase del torneo, mientras que Independiente sería descalificado del torneo.
Pasman aseguró que “la Conmebol decidirá que la Universidad de Chile pasa de fase y que Independiente será eliminado”
Supuestamente, Pasman aseguró que “la Conmebol decidirá que la Universidad de Chile pasa de fase y que Independiente será eliminado”, y agregó que “habrá una sanción fuerte para Independiente, posiblemente la descalificación, y una sanción menor para la U”.
Además, advirtió que “a los chilenos probablemente les cerrarán la cancha en futuras competencias”, lo que generaría aún más controversia en torno a la gestión de la seguridad en los estadios.
Es importante señalar que, en el pasado, la Conmebol ha aplicado sanciones similares en casos donde la violencia ha sido protagonista. Por ejemplo, en la Copa Libertadores de 2013, el club Atlético Mineiro fue sancionado con la pérdida de puntos y multas por disturbios en su estadio.
Asimismo, en 2022, la Confederación Sudamericana multó y sancionó a varios clubes por incidentes violentos en diferentes partidos.
La decisión final de la Conmebol aún está por conocerse, pero todo indica que el impacto de estos hechos puede repercutir no solo en las sanciones económicas, sino también en el futuro deportivo de los clubes involucrados.
La seguridad en los estadios sigue siendo un tema prioritario para las autoridades del fútbol sudamericano, que buscan evitar que hechos similares vuelvan a empañar la imagen de la competición.
No te pierdas el siguiente vídeo de crónica de la trágica noche que canceló el partido de ...