La inesperada pérdida del futbolista portugués y su hermano revela la magnitud de su patrimonio, que supera los 42 millones de euros, incluyendo propiedades, inversiones y contratos millonarios.

La noticia no solo impactó por la pérdida de un talentoso futbolista, sino también por la magnitud de la fortuna que dejaba en herencia, valorada en más de 42 millones de euros, según informes del diario británico Daily Mail.
Supuestamente, Diogo Jota, quien había sido una pieza clave en el #Liverpool desde su llegada en 2020, acumuló una considerable riqueza durante su carrera profesional, especialmente en sus últimos años en el club inglés.
Se estima que su contrato con el Liverpool incluía un salario anual cercano a los 7 millones de euros, además de diversos acuerdos comerciales con marcas como Nike y EA Sports, que le generaban ingresos anuales superiores a los 3 millones de euros.
La herencia que habría dejado a su esposa, Rute Cardoso, y a sus tres hijos, Dinis de 4 años, Duarte de 2 y Mafalda de 8 meses, supera con creces los 42 millones de euros, una cifra que incluye no solo los ingresos generados por su carrera, sino también inversiones y bienes raíces.
Entre sus propiedades, se destacan una residencia en Lisboa, ciudad donde nació y creció, y una lujosa mansión en la exclusiva zona de Blundellsands, en Inglaterra, la cual supuestamente cuenta con cinco habitaciones y cuatro baños.
De acuerdo con información no confirmada oficialmente, Liverpool habría acordado pagar a la familia de Jota los dos años restantes de su contrato, lo que aportaría aproximadamente otros 15 millones de euros a la herencia.
Además, se presume que la fortuna del futbolista también incluía una colección de autos de lujo valorada en más de un millón de libras, equivalente a unos 1.2 millones de euros, y la propiedad de la empresa de derechos de imagen Minute J Ltd.
Consolidándolo como uno de los futbolistas mejor remunerados del Liverpool y del #fútbol europeo en general
Supuestamente, en su carrera, Jota también había firmado diversos contratos comerciales que le aportaban ingresos adicionales significativos, consolidándolo como uno de los futbolistas mejor remunerados del Liverpool y del fútbol europeo en general.
La trágica pérdida, además, ha generado reflexiones sobre la importancia de las herencias y de la planificación financiera para los deportistas, quienes en muchos casos acumulan patrimonios considerables en cortos períodos.
Este incidente ha puesto en evidencia la vulnerabilidad que enfrentan los futbolistas en su vida personal, y cómo una tragedia puede impactar no solo emocionalmente, sino también en el patrimonio de sus familias.
La noticia ha resonado en la comunidad deportiva y en el mundo del espectáculo, donde supuestamente la historia de Jota se ha convertido en un ejemplo de los altos riesgos que enfrentan los deportistas en su día a día, tanto dentro como fuera del campo.
Mientras tanto, sus seguidores y familiares continúan honrando su memoria, y las autoridades españolas han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente.