La portera canadiense Erin McLeod, en la cúspide de su carrera a los 42 años, se une a Halifax Tides y ofrece su visión sobre el futuro del fútbol femenino en Canadá.

La portera canadiense Erin McLeod, a sus 42 años, se encuentra emocionada de ser parte de la nueva Northern Super League (NSL) como integrante del equipo Halifax Tides.
Con una larga trayectoria en el fútbol, McLeod ha jugado en diversos clubes a nivel internacional, incluyendo equipos en los Estados Unidos, Alemania, Suecia e Islandia.
Su experiencia es invaluable y esta nueva liga supone una interesante oportunidad para ella en el ámbito local.
En una reciente entrevista, McLeod expresó su optimismo por la cultura colaborativa que percibe en la NSL, algo que contrasta con sus experiencias previas.
"Lo que he visto aquí es un enfoque mucho más cooperativo entre los jugadores y los propietarios", comentó la jugadora destacándose por ser la más veterana de la liga.
Ella considera que este clima podría ayudar a la liga a posicionarse como un referente mundial en el fútbol femenino, donde las voces de las jugadoras son escuchadas y valoradas.
La NSL, que ha tenido un exitoso lanzamiento con más de 14,000 asistentes en sus partidos iniciales en ciudades como Vancouver y Toronto, promete ser un espacio donde las jugadoras puedan verse reflejadas y respaldadas.
McLeod destacó los avances que ha visto en Halifax, donde se han instalado buenas instalaciones y se brindan comidas a las jugadoras, lo que indica un fuerte compromiso con el bienestar del equipo.
"Desde una perspectiva financiera, Diana Matheson, cofundadora de la liga, ha hecho los números correctamente. No siento que estemos en un club con carencias", afirma McLeod.
Los Halifax Tides han cambiado sus entrenamientos a un complejo de la Universidad de Dalhousie, lo que refleja un buen avance en su organización. A pesar de su retiro del fútbol internacional en enero de 2023, tras haber acumulado 119 partidos con la selección, McLeod decidió seguir con su carrera a nivel de club, y esta nueva etapa en la NSL la ha renovado.
Matheson espera que la Copa del Mundo eleve aún más el perfil del juego femenino y estimule la nueva liga canadiense
Diana Matheson, una veterana de cuatro Copas del Mundo, espera que la atención en el torneo de 2023 ayude a impulsar la liga profesional femenina canadiense que su grupo Project 8 está formando. Matheson espera que la Copa del Mundo atraiga más atención al fútbol femenino y beneficie a la liga en desarrollo. El torneo de la Copa del Mundo se llevará a cabo en Australia y Nueva Zelanda desde el 20 de julio hasta el 20 de agosto.Su compañera de vida, la mediocampista islandesa Gunnhildur Yrsa Jonsdottir, también hace parte del equipo, lo que convierte a esta etapa en una experiencia familiar muy especial para McLeod.
Ambos son padres de un pequeño de seis meses, lo que añade otra dimensión a su vida.
La portera, que se ha adaptado a las nuevas dinámicas de ser madre, ha encontrado el apoyo necesario para poder gestionar su papel como deportista y madre.
En la NSL, McLeod no es la única madre, y está de acuerdo en que se deben formalizar más las provisiones para jugadoras con hijos, algo que espera que evolucione en el futuro cercano.
Por el momento, el entrenador de Halifax, Lewis Page, ha sido comprensivo con las necesidades de las madres en el equipo.
Aunque competitiva, McLeod siente que el aprendizaje va en ambas direcciones con las porteras más jóvenes de su equipo, quienes tienen 23 y 24 años respectivamente.
"Quiero que todas podamos estar preparadas para jugar en cualquier momento", menciona sobre la importancia de tener una sólida alineación de porteras, al mismo tiempo que comparte un ambiente de aprendizaje mutuo.
Este es un momento importante para el fútbol femenino en Canadá, marcado por el inicio de la NSL y la excelente recepción que ha tenido hasta ahora.
McLeod está agradecida por esta oportunidad y lo ve como el próximo paso en una carrera que ha estado llena de desafíos y triunfos. "Me he sentido desafiada y emocionada en cada entrenamiento", concluye. La liga representa no solo una nueva fase en su carrera, sino también una plataforma que puede cambiar el futuro del fútbol femenino en el país.