La suspensión del partido entre Universidad de Chile e Independiente y la polémica por la falta de escolta policial generan debate en el fútbol sudamericano

La situación generó una gran controversia en el mundo del fútbol sudamericano y puso en cuestionamiento los protocolos de #seguridad en los desplazamientos de los equipos.
La delegación azul partió en la mañana de este jueves de regreso a Chile, pero durante ese proceso surgió una nueva polémica relacionada con la falta de seguridad.
Según información proporcionada por el club universitario, #Universidad de Chile no contó con la escolta policial requerida por el reglamento de la #Conmebol en su traslado hacia el aeropuerto.
Esta omisión representa un incumplimiento del artículo 19 del Reglamento de Seguridad de la Conmebol 2025, que en sus apartados S, T y V especifica la obligación de solicitar y coordinar con la policía local los servicios de escolta para las delegaciones deportivas en desplazamientos oficiales.
Es decir, los traslados entre aeropuerto, hotel, campo de entrenamiento y estadio deben contar con la seguridad adecuada.
El reglamento recomienda que para estos desplazamientos se utilicen al menos cuatro motocicletas y dos patrullas de policía, con el fin de garantizar la protección de los equipos y prevenir incidentes.
La ausencia de dicha escolta en el traslado de la delegación chilena ha sido vista como una falta grave y podría acarrear sanciones para el club y las autoridades responsables.
Este incumplimiento fue la causa principal de que el partido fuera suspendido y posteriormente cancelado por la Conmebol
Supuestamente, este incumplimiento fue la causa principal de que el partido fuera suspendido y posteriormente cancelado por la Conmebol, que además advirtió que procederá a investigar el asunto.
La situación recuerda a otros episodios en la historia del fútbol sudamericano donde la falta de medidas de seguridad adecuadas ha terminado en #incidentes que han manchado la reputación de los torneos.
Por otra parte, algunos analistas y aficionados consideran que esta situación refleja una serie de fallos en la organización y planificación de los desplazamientos en el fútbol profesional.
La seguridad en los eventos deportivos siempre ha sido una prioridad, y supuestamente, con la creciente violencia en algunos países, las autoridades deben reforzar los protocolos para evitar que hechos similares vuelvan a suceder.
En el contexto de la actualidad, la Conmebol ha reiterado su compromiso de proteger la integridad física de los jugadores, técnicos y delegados, y ha prometido sancionar a quienes incumplan las normativas establecidas.
La polémica generada por este incidente también ha puesto en evidencia la necesidad de que los clubes y organismos reguladores trabajen en conjunto para mejorar las medidas de seguridad y garantizar que los partidos se puedan disputar en condiciones seguras.
Mientras tanto, los hinchas y seguidores del fútbol sudamericano esperan que estas situaciones se resuelvan pronto y que se establezcan mecanismos claros para prevenir futuras irregularidades.
No te pierdas el siguiente vídeo de independiente