Las selecciones femeninas de Colo Colo y Universidad de Chile comienzan su camino en la prestigiosa Copa Libertadores en una competencia que promete emociones y desafíos en Argentina.

La fase de grupos se disputará en la provincia de Buenos Aires, Argentina, y contará con la participación de dos equipos chilenos: Colo Colo y Universidad de Chile.
Supuestamente, la #Copa Libertadores Femenina 2025 busca consolidarse como uno de los eventos deportivos más importantes del #fútbol femenino en Sudamérica, con un crecimiento en audiencia y cobertura mediática en comparación con ediciones anteriores.
La edición de este año presenta un formato de competencia que incluye a 16 equipos divididos en cuatro grupos, donde avanzan los dos mejores de cada uno a la fase eliminatoria.
El equipo albiceleste Colo Colo integrará el grupo C junto a clubes como Sao Paulo de Brasil, San Lorenzo de Argentina y Olimpia de Paraguay. Por su parte, la Universidad de #Chile formará parte del grupo D, junto a Deportivo Cali de Colombia, Libertad de Paraguay y Nacional de Uruguay. Los enfrentamientos prometen ser intensos, con partidos que podrían definir el rumbo de cada equipo en la competencia.
El debut del equipo albo está programado para el viernes 3 de octubre a las 16:00 horas, enfrentando a Olimpia en el Estadio Florencio Sola de Banfield.
Mientras tanto, la Universidad de Chile hará su estreno en la misma fecha a las 20:00 horas contra Nacional de Uruguay, en el Estadio Nuevo Francisco Urbano.
También ayuda a potenciar el crecimiento del fútbol femenino en Chile
Supuestamente, estos partidos son considerados cruciales para las aspiraciones de ambos clubes de avanzar en la fase de grupos, que además de ofrecer experiencia internacional a las jugadoras, también ayuda a potenciar el crecimiento del fútbol femenino en Chile.
La presencia de estos equipos en la competencia refleja el avance y la inversión que se ha hecho en el deporte femenino en el país en los últimos años.
Además, la Copa Libertadores Femenina será transmitida en vivo a través de Pluto TV, una plataforma de streaming gratuita, permitiendo que miles de aficionados puedan seguir los partidos desde cualquier lugar.
Esta iniciativa responde a la creciente popularidad del fútbol femenino y a la necesidad de promoverlo a nivel continental.
En un contexto histórico, la participación de clubes chilenos en esta competencia supone un paso importante en la historia del fútbol femenino en el país, que ha visto un incremento en la cantidad de jugadoras profesionales y en el interés por el deporte.
La edición de 2025, con equipos de alto nivel y una cobertura mediática mayor, puede marcar un antes y un después para el fútbol femenino en Chile y en Sudamérica.
Presuntamente, la competencia también será una oportunidad para que las jugadoras puedan mostrar su talento ante scouts internacionales, lo que podría traducirse en oportunidades en ligas extranjeras y en un mayor desarrollo del deporte a nivel local.