El presidente de CONMEBOL sugiere aumentar el número de equipos en la Copa Mundial de 2030, generando opiniones divididas sobre la calidad del torneo.

Imagen relacionada de dominguez ampliacion copa mundial 2030

El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), Alejandro Domínguez, realizó una propuesta formal este jueves para expandir la Copa Mundial de la FIFA de 2030, elevando el número de equipos participantes de 32 a 64.

Durante su discurso inaugural en el 80° Congreso Ordinario de CONMEBOL, celebrado en Buenos Aires, Domínguez expresó su convicción de que la celebración del centenario del evento futbolístico más importante del mundo debe ser inolvidable.

«Estamos seguros de que la celebración de los 100 años será única, ya que un siglo se celebra solo una vez», añadió.

El torneo de 2030, que ya es considerado el más amplio en la historia de las Copas Mundiales, contará con seis países anfitriones distribuidos en tres continentes.

Uruguay, el país donde se celebró la primera Copa en 1930, fungirá como coanfitrión junto a Paraguay, Argentina, España, Portugal y Marruecos. Esta edición está programada para tener un juego en Uruguay.

Domínguez argumentó que la inclusión de 64 equipos permitiría que todos los países miembros de la CONMEBOL participen de esta destacada competencia, asegurando un lugar para cada uno de ellos.

Hasta la fecha, Venezuela es el único país del continente que nunca ha logrado clasificarse a una Copa del Mundo. «Esto permitirá que todas las naciones tengan la oportunidad de vivir la experiencia mundial, y así nadie en el planeta se quede fuera de esta fiesta», declaró.

Si FIFA aprueba esta expansión, el número total de partidos en el torneo pasaría a ser de 128, el doble de los 64 partidos que se llevaron a cabo en las ediciones desde 1998 hasta 2022.

Sin embargo, esta propuesta no ha estado exenta de críticas. Aleksander Čeferin, presidente de la UEFA, ha calificado la idea de un Mundial con 64 equipos como «una mala idea».

Los opositores de esta ampliación argumentan que diluiría la calidad del juego y devaluaría el proceso de clasificación en diversas confederaciones.

Debido a la complejidad logística que implicaría un torneo de tales dimensiones, la discusión sobre este tema seguramente continuará en los próximos meses.

Históricamente, la Copa Mundial ha visto variaciones en el número de participantes. Desde los 13 equipos de la primera Copa Mundial hasta las actuales 32 selecciones, la evolución del torneo ha estado marcada por un aumento constante de interés y participación.

Con cada edición, el atractivo global del fútbol sigue creciendo, y la idea de un Mundial aún más inclusivo representa un intento por reflejar ese fenómeno en el formato competitivo del evento más visto del mundo.

En este sentido, la propuesta de Domínguez parece buscar no solo honrar la rica historia del torneo, sino también abrir las puertas a nuevas naciones y oportunidades en el ámbito futbolístico internacional.