El Gobierno Vasco ha implementado un nuevo decreto de estándares urbanísticos para modernizar la planificación urbana en Euskadi, priorizando la sostenibilidad y accesibilidad.

En una reciente comparecencia, el consejero de Vivienda y Agenda Urbana de Euskadi, Denis Itxaso, informó sobre la aprobación del nuevo Decreto de Estándares Urbanísticos (DEU) durante la última reunión del Consejo de Gobierno.
Según Itxaso, "además de la cooperación y recursos, Euskadi tiene la necesidad imperiosa de implementar reformas. Esta normativa es un paso hacia nuestro objetivo de crear ciudades que se centren en las personas, asegurando que los espacios sean accesibles y sostenibles".
El DEU tiene como objetivo modernizar y clarificar las regulaciones urbanísticas que habían estado vigentes desde 2012. Entre las metas de esta reforma se encuentra la promoción de la autonomía municipal, la cual será clave para abordar las necesidades urbanísticas actuales de las localidades.
Itxaso enfatizó: "La cercanía de los municipios a sus ciudadanos es esencial para entender y satisfacer las demandas en el ámbito de la vivienda".
Este nuevo marco normativo busca adaptarse a las expectativas sociales contemporáneas y a los requerimientos medioambientales. El diseño flexible del DEU permitirá un desarrollo territorial que sea más sostenible y accesible, alineándose con los principios de la Agenda Urbana del País Vasco y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Por ejemplo, el decreto establece que hasta un 50% de los aparcamientos en nuevos desarrollos estén destinados a bicicletas, un claro fomento de la movilidad sostenible.
Denis Itxaso también indicó que la nueva normativa "facilitará una ordenación urbanística que sea inclusiva, promoviendo la regeneración de áreas urbanas y la adaptación a las necesidades sociales actuales".
Con esta iniciativa, el Gobierno Vasco responde a la creciente preocupación por las ciudades que crecen descontroladamente. "No deseamos ciudades que se expandan sin orden, sino comunidades bien planificadas, con viviendas asequibles y espacios verdes de calidad, que cumplan con las exigencias del siglo XXI", añadió.
Ampliación del programa Mi Primera Vivienda en Madrid
La Comunidad de Madrid ha ampliado el programa Mi Primera Vivienda incorporando cuatro nuevas entidades financieras a las tres ya existentes, lo que facilitará a los jóvenes menores de 35 años acceder a la compra de un piso con una hipoteca de hasta el 95% del valor. Descubre más detalles
Uno de los componentes más significativos del nuevo decreto es la definición precisa de los estándares urbanísticos, que busca evitar ambigüedades.
El consejo incluye regulaciones claras sobre la edificabilidad en terrenos urbanos, así como criterios para la dotación de espacios públicos y zonas verdes.
Se estipula que cada habitante debe tener al menos 5m² destinados a áreas libres, de los cuales, el 50% debe ser zona verde permeable.
Además, se han flexibilizado ciertos aspectos de la normativa para facilitar la modernización de espacios y edificios, permitiendo a los municipios hacer ajustes según su contexto específico.
"Queremos ciudades que sean dinámicas y que se adapten y evolucionen con el tiempo", subrayó Itxaso, recalcando la importancia de la rehabilitación de edificios y barrios históricos.
Con la reciente aprobación del DEU, el Gobierno Vasco reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión, alineando su política urbana con los ODS.
La nueva normativa entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco, y en las próximas semanas se llevarán a cabo tres jornadas técnicas en distintas capitales vascas.
Estas sesiones están diseñadas para dar a conocer a todos los agentes involucrados en su implementación las pautas del nuevo decreto, garantizando así que las ciudades de Euskadi sean más habitables y asequibles para todos sus habitantes.