El Gobierno Vasco anuncia un aumento del 30% en su inversión en vivienda para 2024, alcanzando los 460,5 millones de euros, reforzando su compromiso por políticas públicas de vivienda y rehabilitación urbana.

Esta cifra sitúa a #Euskadi a la cabeza en el esfuerzo inversor en políticas de #vivienda en comparación con otras comunidades autónomas en España.
Para poner este dato en perspectiva, la #inversión realizada en 2023 fue cercana a los 350 millones de euros, y el crecimiento en un solo año refleja la prioridad que el Ejecutivo vasco otorga al acceso a una vivienda digna y asequible.
La inversión total representa aproximadamente un 20,1% del gasto autonómico en vivienda en España, aunque solo representa un 5,5% del PIB vasco, lo que demuestra la fuerte apuesta de Euskadi en este sector.
Si convertimos la inversión a euros, considerando que en 2024 se invirtieron unos 460,5 millones de euros, podemos compararlo con la inversión media estatal, que en ese mismo año creció un 6,4% hasta unos 1.650 millones de euros (sobre la base del crecimiento nacional). Euskadi, en cambio, duplicó su tasa de crecimiento, alcanzando un incremento del 30,3%, y concentrando los mayores esfuerzos en programas de vivienda protegid a y rehabilitación urbana.
En términos per cápita, Euskadi invertirá aproximadamente 206,7 euros por habitante en vivienda, cifra que contrasta con los 47 euros de media en el conjunto del país.
Este dato revela la decidida voluntad de la comunidad autónoma por implementar políticas estructurales que fomenten la oferta de vivienda pública, ayudas al alquiler y control de precios, además de gestionar viviendas vacías mediante programas específicos.
El consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, destacó que “la inversión pública en vivienda es un instrumento esencial para lograr la cohesión social y transformar el entorno urbano”.
Además, afirmó que estos esfuerzos no representan un punto final, sino un impulso para continuar con políticas valientes, colaborativas y orientadas al bienestar social.
Euskadi podrá disponer de una reserva estratégica de suelo para viviendas protegidas y promover la colaboración público-privada
Itxaso también subrayó que, gracias a la inyección de recursos, Euskadi podrá disponer de una reserva estratégica de suelo para viviendas protegidas y promover la colaboración público-privada, clave para movilizar más financiación y ampliar el acceso a vivienda asequible.
En este sentido, el gobierno vasco apuesta por la industrialización del sector de la construcción para hacerlo más innovador, competitivo e inclusivo, buscando atraer talento y retener profesionales especializados.
El enfoque de la inversión en 2024 se centra en dos grandes bloques: la rehabilitación urbana, con una partida de aproximadamente 175 millones de euros (unos 155 millones de euros), y la promoción de viviendas en alquiler social, que recibe cerca de 129 millones de euros, en línea con los objetivos del Pacto Social por la Vivienda 2022-2036.
Asimismo, Euskadi concentra cerca del 85% de la inversión estatal en programas de mediación en alquiler, como Bizigune o ASAP, y representa alrededor de un tercio del total de ayudas al pago del alquiler en todo el Estado.
En total, se han destinado más de 84 millones de euros, equivalentes a unos 78 millones de euros en moneda europea actual, con la finalidad de facilitar el acceso a la vivienda a más de 65.000 personas en situación vulnerable, beneficiando a familias y colectivos en riesgo de exclusión social.
Estas cifras y medidas reflejan el compromiso del Gobierno Vasco por garantizar el derecho a una vivienda digna, priorizando las acciones tanto en la oferta como en la demanda, y fortaleciendo la colaboración entre las instituciones públicas y el sector privado para afrontar la emergencia habitacional que vive la comunidad.