Se firma un acuerdo entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Azpeitia para optimizar la información y asistencia en el acceso a la vivienda protegida, mientras se destina una importante partida económica para vivienda digna.

Imagen relacionada de convenio azpeitia acceso vivienda protegida

En una reciente iniciativa del Gobierno Vasco, el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha establecido un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Azpeitia.

Esta colaboración tiene como propósito la mejora en la prestación de información y asistencia para la ciudadanía, facilitando el acceso a la vivienda protegida y a alojamientos dotacionales.

La portavoz del Gobierno, Maria Ubarretxena, ha destacado que este acuerdo permitirá gestionar de manera más efectiva las inscripciones en el Registro de Solicitantes de Vivienda Protegida, conocido como Etxebide.

Esto garantiza que las personas interesadas cuenten con la orientación necesaria para participar en los procesos de adjudicación.

Este acuerdo no es un caso aislado, ya que se están gestionando convenios similares con otras localidades como Bermeo, Basauri, Urretxu, Zumaia, Gorbeialdea, Getxo, Zarautz y Bilbao.

Estos convenios van a permitir que los ayuntamientos accedan a herramientas informáticas que facilitarán la gestión del Registro de Solicitantes de Vivienda Protegida, asegurando que la información brindada a la ciudadanía sea accesible y de calidad.

"Estos compromisos reflejan el firme deseo del Gobierno Vasco de asegurar que todas las personas tengan acceso a los recursos y la información necesaria para ejercer su derecho a una vivienda digna", ha afirmado Ubarretxena.

En un momento donde la crisis de la vivienda asequible es notable, es vital que se implementen medidas que permitan a más familias acceder a un hogar.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha autorizado una asignación de 30 millones de euros (aproximadamente 30,5 millones de dólares) para la Prestación Económica de Vivienda (PEV).

Esta partida está destinada a aquellas personas que requieren de esta ayuda para acceder a una vivienda digna. La consejera ha señalado que la necesidad de vivienda asequible es una prioridad y esta inyección de recursos permitirá que más familias reciban apoyo en el coste de su alquiler.

Además de estas acciones en vivienda, se ha aprobado un aval de 25 millones de euros (alrededor de 25,3 millones de dólares) para Luzaro, una entidad financiera vinculada al Banco Europeo de Inversiones.

Este aval está concebido para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) de Euskadi, brindándoles alternativas de financiación para sus proyectos de inversión.

Luzaro, que es un 17,65% propiedad del Instituto Vasco de Finanzas, ofrecerá préstamos participativos a largo plazo, con un coste variable que estará vinculado a los beneficios obtenidos.

Esta línea de crédito tendrá un máximo de 12 años, con disposiciones parciales en 2025 y 2026, adaptándose a las necesidades de las PYMEs.

Finalmente, la portavoz Ubarretxena ha comentado que durante el año 2024, el tráfico en el portal oficial del Gobierno Vasco, Euskadi.eus, ha incrementado un 37%, sumando 164 millones de visitas. Este crecimiento se ha visto impulsado por un aumento en el uso de dispositivos móviles, que ya representa el 54% de las consultas. La administración vasca se ha comprometido a seguir fortaleciendo la relación entre la ciudadanía y su administración, resaltando la importancia de la administración electrónica y la atención presencial.